Conéctese con nosotros

Tecnología

Asteroide del tamaño de una camioneta pasó rozando la Tierra y la NASA no lo vio

Publicado

el

Asteroide 2020 QG NASA - ACN
Compartir

A pesar de que la NASA actualizó recientemente su programa para proteger el planeta de los impactos de asteroides, una roca espacial del tamaño de una camioneta pasó rozando al planeta el pasado domingo, a una distancia de aproximadamente 2.945 kilómetros, la más cercana jamás registrada (NEO: 2020 QG), y la agencia espacial no la vio hasta después de que pasó la órbita.

El asteroide, conocido como 2020 QG (anteriormente conocido como ZTF0DxQ), pasó volando junto a la Tierra desde la dirección del sol; de acuerdo a un tweet del astrónomo aficionado Tony Dunn.



«El asteroide recién descubierto ZTF0DxQ pasó ayer menos de 1/4 de diámetro de la Tierra, lo que lo convierte en el sobrevuelo conocido más cercano que no golpeó nuestro planeta»; escribió es astrónomo Dunn, quien también es el creador del portal «orbitsimulator.com».

Asteroide 2020 QG paso rozando la tierra y la NASA no lo vio

El objeto fue detectado aproximadamente seis horas después de que sobrevoló el hemisferio sur de la Tierra a una velocidad de 44.418 kmph, informó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA. «No lo vimos venir», expresó el director.

El asteroide 2020 QG es un objeto cercano a la Tierra (NEO) dada su proximidad y con un tamaño de 6,5 metros de diámetro, se considera «potencialmente peligroso» y probablemente no se habría desintegrado en la atmósfera, impactando la superficie terrestre, y la NASA no lo vio.

El tamaño del objeto fue estimado por el Observatorio Astronómico Sormano.

En condiciones normales, los NEO «potencialmente peligrosos» se definen como objetos espaciales que se encuentran dentro de 0.05 unidades astronómicas y miden más de 140 metros de diámetro, según la NASA.

Según un informe elaborado por el portal «planetary.org» en el año 2018, hay más de 18.000 NEO actualmente.



La cadena Fox News se comunicó con la NASA solicitando comentarios, pero no se recibió ninguna respuesta de la agencia espacial.

Esta no es la primera vez en la memoria reciente que la NASA ha perdido un NEO similar al 2020 QG.

En febrero pasado, investigadores holandeses descubrieron 11 «objetos potencialmente peligrosos» que no están en la lista de la NASA de objetos cercanos a la Tierra «potencialmente peligrosos»; utilizando computadoras con inteligencia artificial avanzada para cálculos orbitales.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: ¿Snowden? Trump dice que perdonará a «alguien muy importante» el martes

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído