Tecnología
¡Asombroso! La NASA capta un grupo de estrellas con forma de árbol de Navidad (+Video)

El Observatorio Astronómico de la NASA captó un conjunto de estrellas jóvenes, ubicadas a 2.500 años luz de distancia, que juntas crean una impactante similitud con un árbol de Navidad.
Conocido como el “Cúmulo del Árbol de Navidad” o NGC 2264; este conjunto cósmico de cerca de cuarenta estrellas y gases deslumbra con colores y formas que imitan un árbol festivo.
La sorprendente imagen, obtenida por el observatorio de rayos X “Chandra» de la NASA, se ha vuelto viral en las redes sociales; acumulando casi dos millones de reenvíos y 7.5 millones de “me gusta” en X (antes Twitter) en cuestión de horas.
Las estrellas que componen este deslumbrante “árbol” tienen entre 1 y 5 millones de años y se encuentran en la constelación de Monoceros, dentro de la Vía Láctea.
Esta nueva imagen, difundida en una versión animada, destaca aún más la semejanza del cúmulo con un árbol navideño; con luces azules y blancas parpadeantes que emiten rayos X, capturadas por el observatorio mencionado.
https://twitter.com/chandraxray/status/1737133820531581106?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1737133820531581106%7Ctwgr%5E0786883c05ec3ecc9013ce3f79d50e872a0e7ac7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Falnavio.es%2Fsorprendente-la-nasa-capta-un-grupo-de-estrellas-con-forma-de-arbol-de-navidad-video%2F
La NASA revela «árbol de Navidad de estrellas»
Aunque las estrellas presentan variaciones naturales en distintos tipos de luz, la NASA aclara que los parpadeos coordinados en la animación son artificiales; diseñados para resaltar la conexión con la festividad.
Además, la agencia espacial señala que las luces están relacionadas con campos magnéticos; experimentando llamaradas similares a las del Sol, aunque menos potentes.
La imagen viralizada se ha mejorado mediante la rotación y la elección de colores para resaltar la forma cónica del árbol en la cúspide.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
¿Qué fue lo más buscado en Google durante 2023?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU