Conéctese con nosotros

Internacional

Asesores de Trump y Putin abordan relaciones bilaterales en Moscú

Publicado

el

ACN eeuu y rusia
Compartir

El asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov, se reunió esta semana en Moscú; con la directora senior del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para Asuntos Europeos y Rusia; Fiona Hill, para tratar cuestiones relativas a “las relaciones bilaterales”, informó este jueves el Kremlin.

Hill, visitó Moscú los días 16 y 17 de abril, según fuentes citadas por la agencia oficial RIA Nóvosti. “Hubo reuniones en la administración, sí. Con Ushakov, donde se abordaron temas de las relaciones bilaterales”; indicó en su rueda de prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov; quien no reveló más detalles, salvo que; las partes no trataron una posible nueva reunión entre Putin y el presidente de EEUU, Donald Trump.

Los dos se reunieron en julio pasado en Helsinki; y desde entonces no se ha producido una nueva cumbre entre ambos líderes.

Reunión con el viceministro de Asuntos Exteriores

Según las fuentes citadas por RIA Nóvosti, Hill también se reunió durante su estancia en la capital rusa; con el viceministro de Asuntos Exteriores Serguéi Riabkov, con quien habló de la situación en Venezuela y en Siria; así como, de las relaciones bilaterales.

El conflicto en Siria, es uno de los temas en el que Moscú y Washington “mantienen un cierto diálogo productivo”; señaló la fuente, en tanto que, en el caso de la crisis en Venezuela, las dos partes tienen “diferencias bastante profundas”.

EEUU, fue el primer país en reconocer, junto a una cincuentena de naciones, al jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela; Juan Guaidó, como presidente legítimo del país andino. Después, de que el 23 de enero se juramentara como presidente interino; mientras que Rusia es, junto con China y Turquía, fiel aliado del presidente Nicolás Maduro.

Trama Rusa

Durante la reunión, no se trató la publicación del informe del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa; que se difundirá censurado este jueves, y en el que destaca la principal conclusión de que ni Trump ni su entorno; conspiraban con el Kremlin para ganar las elecciones a la Casa Blanca en 2016, a la demócrata Hillary Clinton.

“La publicación del informe, es altamente esperada en EEUU, pero no aquí. Para nosotros, este no es un tema de interés, temor o preocupación. Todos estos informes de Mueller y otros documentos no han revelado nada hasta hoy. Por ello, tenemos cosas más importantes e interesantes en las que centrarnos”, expresó Peskov.

ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también Cancillería venezolana responsabilizó a Duque del deterioro diplomático

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído