Conéctese con nosotros

Internacional

Asesinaron a tiros a un repartidor venezolano en Perú

Publicado

el

Asesinaron a tiros a un repartidor venezolano
Compartir

Sujetos asesinaron a tiros a Jesús Castejón Córdoba, un venezolano de 25 años de edad, que trabajaba de repartidor, el miércoles pasado en el distrito de Surco de la ciudad de Lima, en Perú.

El joven, quien llegó a ese país hace tres años con su esposa, trabajaba como repartidor de Glovo; una empresa que se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos.

Testigos dijeron a las autoridades que dos hombres habrían atacado al hombre y amarrado sus manos; para después accionar al menos 15 veces el arma.

Al momento de su asesinato, llevaba puesto el bolso con el que hacía los deliveries.

Asesinaron a tiros a un repartidor venezolano

Los asesinos huyeron con la moto de la víctima y la dejaron abandonada a la altura del Puente Alipio, en la calle Los Álamos; reseñó el medio local Radio Programas del Perú.

Karenis Ávila, esposa de la víctima, pidió a las autoridades recurrir a las imágenes de las cámaras de seguridad que están en la zona; donde los implicados abandonaron el vehículo.

Cabe destacar, que Castejón tenía una hija de 10 años de edad.

Los funcionarios de Criminalística presumen que podría tratarse de un asesinato; por robo o ajuste de cuentas.

En un video que circuló en las redes sociales se observa el momento en el que el venezolano recibió una descarga de tiros. Los sujetos lo grabaron.

Este asesinato se suma a otros dos recientes: el de Orlando Abreu, atacado por negarse a pagar el cobro de vacunas en un mercado; y el de Wilmer Jaimes Colmenares, como consecuencia de una golpiza y una caída desde el tercer piso de un edificio.

https://twitter.com/picosuarez/status/1362452536083570689

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Fuerte incendio se registró en un barrio de Bogotá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído