Internacional
Asesinan a otro dirigente ecuatoriano, Pedro Briones

Asesinan a Pedro Briones, dirigente político ecuatoriano, q menos de una semana de haberse perpetrado el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito.
Ecuador vuelve a ser testigo de la muerte de otro actor político. Se trata del dirigente de Revolución Ciudadana en Esmeraldas, Pedro Briones.
Así lo confirmaron integrantes del movimiento político que apoyaba Briones, a través de redes sociales. Según lo narrado, dos sujetos a bordo de una moto lineal acudieron a su casa, donde le dispararon alrededor del mediodía.
Asesinan a Pedro Briones
Malherido, fue trasladado con ayuda de familiares y vecinos hasta el hospital general Delfina Torres de Concha, donde doctores constataron que el hombre no poseía signos vitales. Según información de El Universo, policías identificaron dos impactos de bala en la parte izquierda del cuello.
“Ecuador vive su época más sangrienta”, acusó la candidata a la presidencia por Revolución Ciudadana, Luisa Gónzález. “Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias”, agregó.
“Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, continuó la aspirante a la presidencia de Ecuador durante los comicios del próximo 20 de agosto.
Movimiento de Correa denunció el hecho
El movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), denunció este lunes el asesinato de Pedro Briones, un dirigente local del partido en la parroquia de San Mateo, de la norteña provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
La denuncia del asesinato fue realizada en redes sociales por la directora de la Revolución Ciudadana en Esmeraldas, Janeth Bustos, apenas cinco días después de que fuese asesinado el candidato presidencial del movimiento Construye Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin en Quito.
«Una bala asesina acabó con su vida», dijo la exgobernadora de Esmeraldas Paola Cabezas, que recordó que la ola de inseguridad y violencia en la que está sumido a Ecuador se ha cobrado la vida de varios políticos en los últimos meses, entre ellos varios de Revolución Ciudadana.
«Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!», escribió también en redes sociales el expresidente Correa.
ACN/MAS/El Comercio/EFE
No deje de leer: Unos 100 bomberos enfrentan un voraz incendio en Houston (+video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)