Carabobo
Artesanos valencianos recurren al trueque para sobrevivir en tiempos de coronavirus

Artesanos valencianos recurren al trueque para sobrevivir desde hace cuatro meses cuando inició la cuarentena por covid-19 en el país.
Entregar una pulsera o anillo a cambio de un paquete de harina; arroz o cualquier producto de la cesta básica se ha vuelto el día a día para los artesanos.
Édgar Santana ha tenido que hacer milagros para poder llevar el pan a su hogar; con su oficio de artesano.
Las ventas han disminuido considerablemente; pero su preocupación por la falta de del sustento crece cada día más para él y muchos de los artesanos.
Ante la dificultad de adquirir materia prima a precios dolarizados y la caída de las ventas en 90%; el trueque se convirtió en un mecanismo de sobrevivencia para Santana.
Artesanos valencianos recurren al trueque
“A mí me ha tocado dar una pulsera que vale 300 mil bolívares, por un paquete de arroz que cuesta 180 mil bolívares. Todo para subsistir, para poder comer”, relata Santana.
La falta de dinero en efectivo es otro de los problemas que enfrentan los artesanos. Santana comentó que a pesar de que fabrica piezas que van desde 30 mil bolívares en adelante; estas no tienen rotación porque las personas no cuentan con el efectivo para cancelar.
Asimismo, destaca que “la gente no está comprando artesanía. Cuando no recibo efectivo; tengo que pagar el pasaje de 10 mil bolívares con una pulsera que vale 30 mil bolívares”.
Desde hace un año, Santana, quien también es técnico en ensamblaje de torres de alta tensión; decidió dedicarse a confeccionar pulseras, tobilleras, carteras, morrales, botas y anillos, desde una acera frente al centro comercial Camoruco, de la avenida Bolívar de Valencia.
Tras el cierre de la empresa en la que trabajaba, cambió las botas de seguridad por una tabla; cuero y martillo, con la esperanza de mejorar sus ingresos. “Al principio me iba bien, pero últimamente paso hasta más de una semana sin vender nada”, comentó.

Artesanos valencianos recurren trueque. Foto: El Carabobeno
El apoyo no existe para ellos
Por su parte, Rafael Yépez comenta que su situación es parecida a la de Santana; pasa el día confeccionando piezas que no sabe si se van a vender. “Las ventas han bajado casi 80% y uno lo que hace es sobrevivir”, expresó.
El artesano intercambia un anillo valorado en 200 mil bolívares o una pulsera de 100 mil bolívares; por un producto alimenticio. “No es la idea, porque así uno está regalando el trabajo”.
Joslen León, denunció que durante la contingencia por la pandemia; el gremio de artesanos no ha recibido apoyo de las autoridades. “No hemos sido tomados en cuenta en ninguna institución cultural; ni regional, cuando nosotros somos patrimonio del estado”.
Mencionó que cada día son menos los artesanos, porque ni siquiera tienen efectivo para pagar el pasaje de autobús que les permita llegar hasta los puestos de trabajo.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Familias afectadas por desborde de cloacas en Las Agüitas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Cuadrillas de Fumcosandi continúan labores de limpieza de colectores

La alcaldía de San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función, Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M. FUMCOSANDI), mantiene activas las cuadrillas de limpieza en colectores de aguas servidas, bocas de visita y alcantarillas, así como el mantenimiento y desmalezado de áreas verdes en diversos sectores de la jurisdicción.
El alcalde León Jurado Laurentín informó que “este tipo de labores es constante para evitar el colapso en áreas urbanas; es por ello que las cuadrillas de I.AM. Fumcosandi se distribuyen en diferentes zonas para abordar y solucionar los inconvenientes normales que se presentan en los colectores de aguas servidas y bocas de visita”.
En la urbanización Lomas de la Hacienda, calle Orinoco, se extrajo el sedimento que mantenía obstruido el colector de concreto de un diámetro de 8 pulgadas, quedando totalmente operativos al 100%; además, se le realizó el mantenimiento y limpieza de la calle, resultando beneficiadas 400 familias del sector.
Se extrajo material de desecho vegetal
Agregó el alcalde que en “la avenida principal de Los Harales, calle 1, transversal 2; y la calle 102 de la Zona Industrial Castillito, también se hizo limpieza de alcantarillas; de allí se extrajo material de desecho vegetal que cae producto de las hojas de los árboles, y basura que arrojan a la calle, y van a dar en los desagües, impidiendo el normal flujo de las aguas pluviales”.
Es importante destacar el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento y desmalezado, ya que durante las semanas se rotan en los diferentes sectores y urbanizaciones logrando abarcar el mayor campo de acción, resultando favorecidas las zonas de Valle de Oro, toda el área de la Universidad José Antonio Páez y la zona de Montemayor, mientras que en la urbanización La Esmeralda, manzana A1, se realizó poda de árboles con la eliminación de ramas y hojas secas.
La primera autoridad municipal señaló que se ha reforzado la gestión en materia de saneamiento ambiental urbano en los diferentes espacios de las comunidades, avenidas y calles del municipio para obtener zonas totalmente limpias en pro de las familias sandieganas.
Con información de ACN/NDP
No deje de leer: Nancy de Lacava reinauguró Unidad de Cirugía Pediátrica en Hospital Ángel Larralde de Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Murió Val Kilmer, protagonista de Top Gun, Batman y The Doors (+videos)
-
Economía5 horas ago
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado
-
Tecnología10 horas ago
El Auge del Video Generado por IA: Tendencias y Aplicaciones
-
Sucesos8 horas ago
Extraoficial: Alcaldesa de la Guajira estaría detenida junto a miembros de su equipo