Economía
Arrancó planta catalítica de refinería Cardón y aumenta producción de gasolina

Trabajadores petroleros de Falcón confirmaron a medios nacionales que la planta catalítica de la refinería Cardón arrancó éste miércoles 27 de octubre y aseguran que aumenta la producción de gasolina.
Es así, que luego de varias pruebas que se ejecutaron durante la semana en curso, la Catalítica de Cardón se reactivó; tomando en cuenta que estaba parada desde el pasado 3 de julio.
En ese momento, los trabajadores petroleros se introdujeron para revisar varias fallas y hallaron que debían paralizarla para hacer un mantenimiento profundo; puesto que de lo contrario, podría colapsar en cualquier momento.
De hecho, comentaron que podrían tardar unas cinco semanas en la ejecución del proyecto, pero fueron casi cuatro meses de trabajo para ponerla en marcha de nuevo.
Por su parte, el sindicalista y director nacional de Petroleros Sin Fronteras, Carlos Colina, refirió que esta planta tiene una capacidad de producción de 450.000 barriles por día.
«Aunque este número es imposible de alcanzar en las primeras semanas tras su activación, estuvo 72 horas en prueba hasta este miércoles; cuando logró arrancar con la producción de combustible», agregó.
Arrancó catalítica de refinería Cardón
Asimismo, Colina aseguró que con esta activación debería haber una mejor distribución del combustible, sobre todo para aumentar el suministro; en los estados más alejados de Falcón, que son los que más sufren la falta de carburante.
Vale recordar, que actualmente están activas las dos plantas de Cardón, que son reformador y catalítica, aunado a la catalítica de Amuay; es decir, que serían tres plantas en el Complejo Refinador Paraguaná (CRP) activas para la producción de combustible.
En cuanto a la cantidad y calidad, cabe mencionar que el pasado 19 de octubre también entró en marcha la planta reformador de la refinería Cardón; con la que se podrá mejorar la calidad de la gasolina en todo el paísl.
Al tiempo, los trabajadores petroleros del lugar explicaron que con la activación de catalítica y reformador; se produce una gasolina con un mejor octanaje, que va entre 89 y 91.
A pesar de ésta buena noticia, tanto trabajadores como sindicalistas señalan que Pdvsa tiene fallas en la distribución; debido a la falta de transporte tipo gandolas para ejecutar los viajes del combustible.
Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía
Lee también: Precio de la gasolina «pa´ arriba» a partir del domingo 24 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria

El Banco Central de Venezuela, BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria, la segunda mayor en lo que va de 2025, este lunes 19 de mayo, al colocar en el mercado 100 millones de dólares, la cifra más grande desde los 150 millones que vendió el pasado 21 de abril.
El precio de colocación fue de 105,64 bolívares por euro, equivalente a 94,76 bolívares por dólar estadounidense, que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones cambiarias de este lunes 19.
En comparación con el lunes de la semana pasada, la cotización de intervención, en euros, subió un modesto 0,80%, mientras el tipo de cambio oficial, medido en dólares, había subido 1,84% hasta la apertura de este lunes 19.
El monto de intervención subió 25% en comparación con la semana anterior y acumula en lo que va de mayo un total de 260 millones de dólares, la misma cifra que el BCV había vendido a la banca en el período equivalente del mes anterior.
También puede leer: Fedecámaras propone robustecer el marco jurídico para atraer inversiones al país
BCV aumentó a 100 millones de dólares su intervención cambiaria
Abril terminó con un monto de intervención cambiaria estimado en 310 millones de dólares, por lo que si el BCV mantiene este nivel de colocaciones podría cerrar mayo con una cifra superior, especialmente cuando se trata de un período electoral.
En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada en 1.249 millones de dólares, inferior en 18,41% a los 1.479 millones de dólares que había colocado en el período equivalente en 2024.
Desde octubre pasado, la estrategia del BCV cambió y ha dejado deslizar a mayor velocidad el tipo de cambio. Ante la posible salida de las empresas petroleras internacionales del país, por las sanciones estadounidenses, el ente emisor ha mantenido una estrategia de intervención más moderada durante este año, en función de mantener la capacidad de intervenir eficazmente en el mercado durante un escenario más complejo en lo que resta de año.
Sin embargo, el ente emisor incrementó los montos de intervención desde el pasado 21 de abril; de hecho, en las últimas seis intervenciones, el monto promedio fue de 76,67 millones de dólares por colocación, mientras en las 16 colocaciones precedentes la media fue de 49,31 millones, de acuerdo con los datos que maneja la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Productos de Crema Helados serán exportados hacia el Caribe
-
Deportes18 horas ago
Lionel Messi el mejor de la historia para IFFHS
-
Tecnología16 horas ago
ASTRA: una marca que marca una visión audaz en el mundo de la tecnología
-
Nacional17 horas ago
Venezuela suspende vuelos procedentes de Colombia tras denunciar presuntos planes terroristas
-
Deportes17 horas ago
Marineros barrió a Guerreros en inicio de temporada de LMBP