Conéctese con nosotros

Deportes

Con Messi al frente, Argentina llega a la fiesta mundialista de Ecuador

Publicado

el

argentina llega a ecuador- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

La selección de Argentina, con Lionel Messi al frente, es la invitada de honor y llega éste martes a Ecuador para celebrar su reciente clasificación para el Mundial de Catar 2022.

Vale mencionar, que con sus cupos directos para la cita mundialista ya garantizados y sin nada más en juego que dar espectáculo; el Estadio Monumental de Guayaquil lucirá repleto para celebrar la cuarta clasificación de la Tricolor a una Copa del Mundo.

Es así, que Ecuador reaparecerá de local tras la derrota por 3-1 en su visita del jueves ante Paraguay, pero clasificado con anticipación gracias a la derrota de Perú ante Uruguay con marcador 1-0.

La aspiración de la mayoría de los fanáticos locales, será que se cierre la eliminatoria con una victoria que ponga el broche de oro a una campaña que ya tuvo sonadas victorias como el 6-1 contra Colombia o el 4-0 ante Uruguay.

Ahora, el propósito no es nada sencillo, debido a que Argentina saldrá y querrá concluir invicto el actual proceso eliminatorio; a pesar de las variantes que se anuncian en su alineación.

Además, otros fanáticos de la Tricolor menos exigentes resaltan el trabajo y los resultados alcanzados por la nueva generación de futbolistas locales; aunque aspiran que durante la disputa en Catar logren superar la fase de octavos de final, como pasó en Alemania 2006.

Argentina llega a la fiesta mundialista de Ecuador

Para el seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, concluir la eliminatoria contra Argentina será un ensayo muy bueno; pero con exigencias y experiencias que deberá aprovechar su equipo para ir preparándose para el mundial.

En este sentido, el seleccionador Lionel Scaloni anticipó que ante Ecuador realizará cambios para dar oportunidad a varias figuras; en busca de algunas respuestas que le permitirán disponer de nuevas alternativas con miras a la Copa del Mundo.

Es así, que en un once donde Messi parece indiscutible, la gran duda de Scaloni, es Julián Álvarez si entra en lugar de Ángel Correa. En el caso del arco, también puede que dé minutos a Juan Musso, el tercer portero.

Aunado a ello, en el banquillo se quedaría Ángel Di María, que parece no terminar de superar las molestias que también le impidieron; ser titular ante Venezuela, y Lautaro Martínez no pudo viajar a Ecuador por el covid-19.

Vale recordar, que en la última ocasión que jugó Argentina en Ecuador ganó por 1-3, con triplete de Messi y logró su clasificación; para el Mundial de Rusia 2018 y Ecuador quedó eliminada.

Posible alineaciones

Para la selección de Ecuador, Hernán Galíndez; Byron Castillo, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Alan Franco, Jeremy Sarmiento; Ángel Mena y Michael Estrada (Yordi Caicedo). Seleccionador: Gustavo Alfaro.

En el caso de Argentina, Juan Musso; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Exequiel Palacios, Guido Rodríguez, Rodrigo de Paul; Julián Álvarez, Lionel Messi y Lucas Ocampo. Seleccionador: Lionel Scaloni.

Para ente encuentro, los árbitros serán Raphael Claus de Brasil, asistido por sus compatriotas Danilo Manis y Rafael Alves.

En el VAR, Nicolás Gallo de Colombia, asistido por Gery Vargas, de Bolivia, desde el Estadio Monumental, de Guayaquil a las 18.30 horas local (23.30 GMT); donde Argentina llega a Ecuador éste martes con Messi de frente.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Investigan negocios de Alex Saab en Ecuador

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído