Economía
Argentina impone controles monetarios para estabilizar la economía

Argentina ha impuesto estrictos controles de cambio de divisas, en un intento de estabilizar los mercados a medida que el país enfrenta una crisis financiera cada vez más profunda.
El gobierno restringirá las compras de divisas después de una fuerte caída en el valor del peso.
Las empresas, deberán solicitar el permisos especiales al banco central argentino para vender pesos, así como también para comprar divisas y realizar transferencias al exterior.
Argentina busca mantener la estabilidad del Peso
Argentina también busca diferir los pagos de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la crisis.
En un boletín oficial emitido el domingo, el gobierno de Mauricio Macri dijo que era necesario adoptar «una serie de medidas extraordinarias para garantizar el funcionamiento normal de la economía, mantener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores».
El banco central de la Argentina, dijo que las medidas estaban destinadas a «mantener la estabilidad de la moneda».

El peso cayó a un mínimo histórico el mes pasado, después de la primera vuelta electroral en Argentina. Foto: fuentes.
Terrible crisis económica post-electoral en Argentina
También dijo que, si bien las personas pueden seguir comprando dólares estadounidenses, deberán solicitar permiso para comprar más de 10.000 USD$ al mes.
Argentina ha estado luchando contra una pesada crisis financiera, que se vio exacerbada por la derrota del actual presidente en la primera vuelta de las elecciones primarias recientes.
El peso cayó a un mínimo histórico el mes pasado, después de que las votaciones mostraron que el gobierno favorable para los negocios del presidente Mauricio Macri, probablemente sea derrotado en las próximas elecciones de octubre.
#NoticiasTF Gobierno de Argentina establece límite de 10.000 por mes para compra y transacciones en dólares con el fin de disminuir la pérdida de reservas internacionales. Fuente: Bloomberg https://t.co/rMAImgAw9N
— TecnologíaFinanciera (@tfinanciera) September 2, 2019
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: Alberto Fernández ganó primarias por amplio margen a Mauricio Macri en Argentina
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia