Conéctese con nosotros

Internacional

Apagón masivo afectó Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil (+Video)

Publicado

el

Apagón masivo afectó Argentina, Uruguay, Chile y sur de Brasil.
Foto: fuentes.
Compartir

Este domingo, día del padre en buena parte de los países del continente Americano, también fue un día particular en el sur del continente, en especial Argentina.

Las razones que hicieron este día especial en sudamérica, fueron dos: una jornada para la elección de autoridades argentinas regionales y un apagón masivo que afectó casi todas las provincias de ese país (exceptuando Tierra del Fuego y algunas regiones muy al sur).

Sin embargo las peculiaridades no terminan allí: el apagón también afectó en gran medida el Uruguay, así como algunas zonas de Chile y el sur de Brasil (aunque en estos dos últimos, los servicios se restablecieron mas rápidamente que en sus vecinos).

Autoridades de un total de cuatro países se encuentran atónitos, sin explicaciones, con apenas algunas teorías para barajar respecto a lo ocurrido a decenas de millones de personas en sudamérica este 16 de junio.

Argentina amanece con un apagón masivo

En el canal argentino por cable «Todo Noticias», estaban dando el reporte del clima con los pronósticos para la jornada electoral, cuando en estudio la presentadora se quedó «en vivo» sin señal en sus monitores.

La iluminación mermó y poco después se escucho en el reporte del personal en el estudio «se cortó la luz en general» cuando el reloj marcaba las 07:07 Am. mientras el canal mostraba la ciudad de Buenos Aires en penumbras.

Solamente con las luces de emergencia de los edificios que se iban encendiendo y las luces de los vehículos en las calles. Caso similar ocurrió en el Canal 5 Noticias de señal abierta de la capital, mientras en pantalla se observaba el reloj en vivo: 07:06 Am.

Dos cosas destacaban los noticieros a esa hora: el mal clima imperante en casi todo el territorio y la jornada electoral dominical.

Las redes se encienden

Al mediodía de este domingo, en el twitter la etiqueta #SinLuz alcanzó la cuarta posición de los trending topics globales, seguida muy de cerca por el hashtag #FathersDay, ante la avalancha de usuarios que reportaban la desconexión del servicio eléctrico en sus localidades.

La tendencia #SinLuz, escaló luego hasta la tercera posición de los trending topics mundiales de twitter con unos 95 mil tuits (sin contar menciones y retuits). Usuarios de todas las regiones de Argentina y Uruguay reportaron afectación del servicio eléctrico.

Del mismo modo, usuarios del sur de Brasil y de varias regiones de Chile sufrieron apagones al mismo momento que en Argentina y Uruguay: al rededor de las 7:07 Am (Hora local Argentina).

Argentina se colapsó

Canales internacionales de noticias, reportaron el incidente sin dar mayores detalles del evento. El canal de noticias ruso en español RT.com, reportaba a las 11:03 Am. (Hora argentina, las 10:03 Am. Hora venezolana), una situación «inédita en la República Argentina».

«Una falla,un colapso general en el sistema argentino de interconexión»; reportaba el periodista Ricardo Romero para RT.com a través de su señal abierta en Youtube. Romero, señalaba que entre los servicios se encontraban el Metro y los aeropuertos de Buenos Aires.

Así mismo, ocurrió una afectación mayor sobre las telecomunicaciones móviles, debido a que en su mayoría los bancos de baterías de las estaciones; solo contaban con una carga de respaldo de 3 horas.

Apagón de causas desconocidas

Tal como informaron las autoridades argentinas a la canal RT.com, no se sabe a ciencia cierta que originó el apagón masivo.

Se descartan por el momento causas vinculadas a la demanda energética; ya que no había temperaturas bajas como para justificar un elevado consumo «fuera de lo normal».

La Secretaría de Energía, informó que había dispuesto una equipo de emergencia de investigación para el caso.

En las redes se manejan teorías de todo nivel: desde cibertaques chinos a las centrales eléctricas o incluso otro tipo de ataques mas extravagantes; mediante armas de energía dirigida a la atmósfera tipo H.A.A.R.P.

Tampoco faltaron las siempre presentes teorías sobre extraterrestres, con abundantes videos de luces multicolores; así como orbes tipo centellas sobre los cielos argentinos en horas previas al incidente.

Los mas conservadores, indican que este corte masivo obedece a años de descuido en los sistemas eléctricos, así como a bajos niveles de mantenimiento; en los sistemas de la red interconectada.

Esta situación, abría originado algún tipo de falla en cascada que se vio agravada; por el hecho de que la Argentina vende energía a sus vecinos.

ACN/TN/C5N/RT.com/Redes

No dejes de leer: Chile inicia trámite para su retiro formal de la Unasur

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído