Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras y Consecomercio: Apagón provocó graves consecuencias económicas

Publicado

el

ACN apagón comercios
Compartir

Fedecámaras y Consecomercio afirman que las fallas en la electricidad que se generaron está semana; han afectado gravemente las operaciones de las empresas y comercios del país.

El presidente de Fedecámaras Calos Larrazabal, afirmó que los cortes eléctricos produjeron “graves dificultades para reponer los canales comerciales”. Comentó, que los problemas de energía que se han generado durante este mes; afectan gravemente el capital y la producción de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

“No hemos trabajado prácticamente nada en todo el mes; y eso al final del día está descapitalizando aún más a las empresas”, dijo. En relación a la problemática, Larrazabal sostuvo, que esta situación hace “muy complicado” que las empresas puedan seguir operando; y generando los productos básicos para la dieta de los venezolanos.

Muchos establecimientos permanecieron cerrados

Por su parte, la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcategui, aseguró que después del segundo apagón del lunes; muchos establecimientos permanecieron cerrados por el limitado acceso a los medios de pago para los productos. “El comercio en esta ocasión, enfrentó el nuevo apagón con menos plantas funcionando, muchos comercios que abrieron la vez pasada; en esta ocasión no pudieron abrir porque no contaban con las plantas en optimas condiciones”, precisó.

Uzcategui indicó, además, que los comercios permanecerán con bajos inventarios para evitar mayores pérdidas; frente a eventuales nuevas fallas. Asimismo, reiteró que debido al limitado acceso al efectivo; los establecimientos recibieron divisas internacionales como una forma de intercambio comercial.

En este sentido, la presidenta insistió, en que es necesario reconocer las causas que están provocando las fallas en el suministro eléctrico, para que puedan ser solucionadas.

ACN economía

Algunos comerciantes se declararon en quiebra. Foto: El Aragueño.

Comerciantes del Mercado Libre de Maracay en quiebra

“Cuando aún no terminamos de recuperarnos de las pérdidas ocasionadas por el apagón nacional en la primera quincena de marzo; surge el segundo, lo que nos deja en quiebra”, así lo indicaron los comerciantes Cristóbal Barreto y Carlos Silva; expendedores del Mercado Libre de Maracay.

Barreto destacó, que aún tiene “pendiente” facturas que no logra cancelar; debido a la gran cantidad de pollo que perdió en medio del primer apagón. “Ahora, nuevamente quedamos sin servicio de energía electica y tengo mil kilos de pollo congelado; por eso, opté por despachar a los clientes con el compromiso que al retornar la normalidad cancelen el producto”.

César Torrealba, otro comerciante, estima que “las pérdidas mínimas de cada expendedor de carnes de cochino, res o pollo; ronda los 5 millones de bolívares. Sólo un cochino cuesta entre mil y mil 500 bolívares, estamos desesperados; el sustento de nuestra familia depende de estos negocios”.

Como paliativo para mantener refrigerada la mercancía, algunos comerciantes se asociaron y compraron plantas eléctricas que conectan a los congeladores; otros, compran diariamente al menos 10 bolsas de hielo, cuyo costo alcanza los 7 mil bolívares; gastos que afectan su margen de ganancia.

ACN/El Aragueño/Unión Radio/Foto: EA

No dejes de leer Suplementos nutritivos cada vez menos accesibles

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído