Connect with us

Economía

Fedecámaras y Consecomercio: Apagón provocó graves consecuencias económicas

Publicado

el

ACN apagón comercios
Compartir

Fedecámaras y Consecomercio afirman que las fallas en la electricidad que se generaron está semana; han afectado gravemente las operaciones de las empresas y comercios del país.

El presidente de Fedecámaras Calos Larrazabal, afirmó que los cortes eléctricos produjeron “graves dificultades para reponer los canales comerciales”. Comentó, que los problemas de energía que se han generado durante este mes; afectan gravemente el capital y la producción de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

“No hemos trabajado prácticamente nada en todo el mes; y eso al final del día está descapitalizando aún más a las empresas”, dijo. En relación a la problemática, Larrazabal sostuvo, que esta situación hace “muy complicado” que las empresas puedan seguir operando; y generando los productos básicos para la dieta de los venezolanos.

Muchos establecimientos permanecieron cerrados

Por su parte, la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcategui, aseguró que después del segundo apagón del lunes; muchos establecimientos permanecieron cerrados por el limitado acceso a los medios de pago para los productos. “El comercio en esta ocasión, enfrentó el nuevo apagón con menos plantas funcionando, muchos comercios que abrieron la vez pasada; en esta ocasión no pudieron abrir porque no contaban con las plantas en optimas condiciones”, precisó.

Uzcategui indicó, además, que los comercios permanecerán con bajos inventarios para evitar mayores pérdidas; frente a eventuales nuevas fallas. Asimismo, reiteró que debido al limitado acceso al efectivo; los establecimientos recibieron divisas internacionales como una forma de intercambio comercial.

En este sentido, la presidenta insistió, en que es necesario reconocer las causas que están provocando las fallas en el suministro eléctrico, para que puedan ser solucionadas.

ACN economía

Algunos comerciantes se declararon en quiebra. Foto: El Aragueño.

Comerciantes del Mercado Libre de Maracay en quiebra

“Cuando aún no terminamos de recuperarnos de las pérdidas ocasionadas por el apagón nacional en la primera quincena de marzo; surge el segundo, lo que nos deja en quiebra”, así lo indicaron los comerciantes Cristóbal Barreto y Carlos Silva; expendedores del Mercado Libre de Maracay.

Barreto destacó, que aún tiene “pendiente” facturas que no logra cancelar; debido a la gran cantidad de pollo que perdió en medio del primer apagón. “Ahora, nuevamente quedamos sin servicio de energía electica y tengo mil kilos de pollo congelado; por eso, opté por despachar a los clientes con el compromiso que al retornar la normalidad cancelen el producto”.

César Torrealba, otro comerciante, estima que “las pérdidas mínimas de cada expendedor de carnes de cochino, res o pollo; ronda los 5 millones de bolívares. Sólo un cochino cuesta entre mil y mil 500 bolívares, estamos desesperados; el sustento de nuestra familia depende de estos negocios”.

Como paliativo para mantener refrigerada la mercancía, algunos comerciantes se asociaron y compraron plantas eléctricas que conectan a los congeladores; otros, compran diariamente al menos 10 bolsas de hielo, cuyo costo alcanza los 7 mil bolívares; gastos que afectan su margen de ganancia.

ACN/El Aragueño/Unión Radio/Foto: EA

No dejes de leer Suplementos nutritivos cada vez menos accesibles

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído