Conéctese con nosotros

Internacional

Apaga al mundo pandemia del coronavirus

Publicado

el

Compartir

La pandemia de la Covid-19 factura en Europa, permitiendo el fin del estado de alarma en España y la progresiva vuelta a la rutina, golpea con fuerza en América y África, donde los sistemas de salud pública son más débiles. A nivel mundial, el impacto del virus es más fuerte que hace semanas, con más casos diarios confirmados que nunca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula 8.708.000 contagiados desde el comienzo de la pandemia y 461.000 fallecidos.

La pandemia del coronavirus ha apagado 28.300 vidas en España, según el Ministerio de Sanidad. Sabemos que en realidad son bastantes más, ya que el ministerio solo contabiliza a los fallecidos que fueron sometidos a pruebas PCR. Los datos del INE recogen que entre marzo y junio han muerto 46.000 personas más de lo normal en este periodo en España. Hemos pasado de las más de 900 muertes diarias registradas a principios de abril a las siete comunicadas por las autonomías este viernes.

La pandemia en América y África

La progresiva vuelta a la rutina, golpea con fuerza en América y África, donde los sistemas de salud pública son más débiles. A nivel mundial, el impacto del virus es más fuerte que hace semanas, con más casos diarios confirmados que nunca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula 8.708.000 contagiados desde el comienzo de la pandemia y 461.000 fallecidos.

Gráfica: Personal sanitario, en la UCI del Hospital La Paz de Madrid en marzo. / GETTY IMAGES

La vuelta a la rutina va de la mano de rebrotes casi diarios. Por ejemplo, Aragón ha cerrado una empresa agrícola después de encontrar 14 positivos. Aunque el caso más paradigmático puede ser el del matadero alemán Tönnies;  la falta de medidas de prevención ha provocado que se hayan contagiado al menos 1.331 personas.

Los expertos advierten constantemente de que en esta nueva etapa la responsabilidad de las empresas en el entorno laboral y de cada persona en su tiempo libre son la clave para que el virus no vuelva a obligarnos al confinamiento. Por ello en la «nueva normalidad» se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla si no se puede mantener la distancia de 1,5 metros y las comunidades autónomas seguirán modulando el aforo de establecimientos y grandes recintos.

¿Qué dicen los datos de hoy?

Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad están condicionadas por los brotes que se van conociendo. Aragón es una de las que más casos nuevos reporta. Cuando se observa la tasa de incidencia por 100.000 habitantes de los últimos siete días, se ve que la lista la encabeza Madrid con 7,91, cuando un día antes comunicó 7,04. Aragón es la segunda en esta lista (6,90) y Cataluña, la tercera (6,57).

Suecia paga su estrategia contra el coronavirus

Mientras la inmensa mayoría de Europa está en distintas fases de la desescalada, en Suecia todavía hay dudas de si han empezado a descender la famosa curva de la epidemia. El país escandinavo es el segundo con una mayor tasa de positivos por 100.000 habitantes (550,3). Solo en Luxemburgo es mayor. El país escandinavo se ha negado a confinar a su población, en busca de la llamada inmunidad de rebaño. Reino Unido optó por esta estrategia en los primeros días de la pandemia, pero terminó corrigiendo su estrategia.

El sueño de la vacuna española contra la covid.

España ha iniciado una carrera contrarreloj para tener una vacuna propia contra la covid, en previsión de que las primeras vacunas de otros países no funcionen o haya problemas de abastecimiento. Ya hay 10 proyectos de investigación en marcha y cinco de estos equipos pretenden empezar los ensayos en humanos antes de que acabe 2020. Los obstáculos a los que se enfrentan son enormes.

ACN/fm/diarios/El Páis

No deje de leer: Densa capa de polvo del Sahara sobre el Atlántico

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído