Conéctese con nosotros

Nacional

Anuncian talleres “Escuela para la familia y la reconciliación”

Publicado

el

Compartir

Hace 13 años, el 31 de enero de 2010, la mensajera de la Virgen de Betania fue declarada sierva de Dios.

El Sr. Geo Bianchini, su viudo, recordaba en vida la importancia del mensaje dejado por su esposa:

La formación de una familia nueva, con seres nuevos que se amen, pero muy especialmente que amen a Dios.

Por su parte el P. Gerardino Barracchini, rector del Santuario NS de la Candelaria – Dr. José Gregorio Hernández y vicario episcopal para la santidad, reflexionando sobre la figura de la sierva de Dios María Esperanza, ha dicho que su vida fue una respuesta para los que buscaban a Dios y lo encontraron en su atención materna, la cual es también una “expresión de santidad”.

Cada persona que tuvo contacto con ella, sin distinción, se sintió amada y escuchada, expresó.

Enfatizó que hoy más que nunca se debe replantear y proyectar el carisma de la reconciliación y la maternidad por medio de la sierva de Dios María Esperanza.

Como respuesta a estas exhortaciones, y siguiendo las enseñanzas y ejemplo de la sierva de Dios María Esperanza, la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Caracas, pastoral que ha tocado y beneficiado la vida de muchos caraqueños, en alianza con el Movimiento de Espiritualidad Betania presentarán el taller:

“Escuela para la familia y la reconciliación”, el cual se llevará a cabo los sábados, 21 y 28 de enero, y 4 y 11 de febrero de 2023, de 2:00 a 4:00 p.m., en el Santuario NS de la Candelaria – Dr. José Gregorio Hernández, bajo la dirección del P. Gerardino Barracchini, el P. Franklin Manrique, la Lic. Carmen Emilia de Behrens, el Prof. José Luis Granados y la Dra. Irma Florville. Las inscripciones son gratuitas y se canalizan comunicándose a través de los teléfonos: 0424-247-6929 y 0412-334-6995.

Cabe destacar que la Fundación Betania, fundada por la sierva de Dios María Esperanza hace 44 años, fue erigida como Asociación Pública de Fieles por el eminentísimo cardenal Baltazar Porras, el 25 de marzo de 2022, obteniendo así personalidad jurídica dentro de la Iglesia universal y convirtiéndose en el Movimiento de Espiritualidad Betania, con el fin de consolidar una labor de ayuda a la Iglesia local, aparte del apoyo a distintas pastorales de la Iglesia, entre ellas, a la Pastoral Litúrgica y de Mantenimiento del Santuario de Betania, y a la Pastoral Litúrgica y Sacramental con la Coral Betania.

Nota de prensa

No dejes de leer

El calendario Dogourmet 2023 ya está disponible en versión digital

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído