Conéctese con nosotros

Internacional

Anuncian otro juicio oral contra Cristina Fernández

Publicado

el

atentado a cristina fernández- acn
Foto: EFE.
Compartir

Otra vez, un juez anunció un juicio oral contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández; por la presunta cartelización de la obra pública durante su Presidencia en el periodo 2007-2015.

Así lo confirmaron este lunes a periodistas de EFE, fuentes judiciales, que además indicaron; que Claudio Bonadio dirigirá este juicio del cual todavía no hay fecha definida.

Vale destacar, que no es la primera vez que la viuda de Néstor Kirchner (2003-2007) afronta este tipo de acusaciones; pues desde mayo tiene un juicio por «presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública durante su Gobierno». Igualmente, está a la espera de que inicien otros cuatro más.

Cristina Fernández y supuestas irregularidades

En este sentido, Bonadio, el juez de instrucción que encabeza la mayoría de las causas que perjudican a Cristina Fernández; apunta a que entre 2003 y 2015 se conformó un «sistema de recaudación de fondos para recabar dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilícitamente; siendo empresarios y funcionarios, funcionales y copartícipes de este plan sistemático».

Es de recordar, que el 2 de diciembre, luego de ganar las elecciones del 27 de octubre con Alberto Fernández a la cabeza; la exmandataria debió declarar por primera vez en un juicio y expresó críticas sobre su situación.

En relación a ello declaró, «seguramente este tribunal, que es un tribunal del lawfare (judicialización de la política); tiene la condena escrita y no me interesa».

Agregó, «he elegido la historia antes de que ellos me declaren absuelta. A mí, me absolvió la historia y me va a absolver la historia y a ustedes seguramente les va a condenar la historia», enfatizó sin responder a las preguntas de los jueces.

Sin embargo, el 23 de diciembre se conoció que un tribunal revocó la orden de prisión preventiva contra Cristina Fernández; la cual no se hizo efectiva en ningún momento debido a poseer fueros desde que fue elegida senadora en 2017; y por la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

Ante esta situación judicial, Alberto Fernández durante su discurso de investidura del 10 de diciembre; anunció que impulsará la reforma para que «nunca más haya una justicia que decide y persigue; según los vientos políticos del poder de turno».

ACN/EFE/El Carabobeño/Foto: Cortesía/EFE

Lee también: El retorno del peronismo a la Argentina(Opens in a new browser tab)

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído