Conéctese con nosotros

Internacional

António Guterres reclama a Venezuela total transparencia electoral y respeto de los DDHH

Publicado

el

Guterres reclama a Venezuela transparencia electoral - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó a Venezuela total transparencia en los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, y recordó que el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado las actas de los distintos colegios tras los contestados comicios.

En un comunicado emitido en las últimas horas, Guterres se limita a tomar nota del fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que el jueves validó la victoria de Nicolás Maduro, un fallo que ha sido contestado por la oposición y que la UE y España han anunciado que no reconocerán mientras no se publiquen las actas.

Pero además, Guterres reclamó a Venezuela protección absoluta y respeto de los derechos humanos, después de mostrar su preocupación por los informes recibidos de distintos atropellos, entre los que mencionó detenciones arbitrarias de menores, periodistas, defensores de derechos humanos y activistas opositores.

Recuerda en su mensaje que deben respetarse los derechos a mantener opiniones sin interferencias, a la libertad de expresión y a la reunión pacífica.

Te puede interesar: EEUU afirma que la ratificación del Supremo de la victoria de Maduro no tiene credibilidad

Guterres reclama a Venezuela transparencia electoral

La ONU envió a Venezuela un panel de expertos electorales, invitados por el gobierno, los cuales al término de su misión se mostraron muy críticos con el desarrollo de las elecciones presidenciales.

El informe provisional de ese panel de expertos concluyó que las elecciones venezolanas carecieron de las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles.

Un día después, el gobierno de Maduro calificó a los integrantes del grupo de la ONU de falsos expertos electorales y los acusó de difundir una serie de mentiras, mientras que la oposición señaló que su documento refuerza la tesis que avala el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Las autoridades venezolanas han desacreditado tanto el informe del panel de la ONU como los señalamientos del Centro Carter, pese a haber sido ambos invitados a observar los comicios por el Consejo Nacional Electoral.

Con información de ACN / El nacional

No dejes de leer: Cerca de 21.500 casos de mpox y 591 muertes en trece países de África desde enero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído