Conéctese con nosotros

Tecnología

Antonio Gonzales transforma recuperación de activos digitales con «Resiliencia Digital»

Publicado

el

Antonio Gonzales transforma recuperación de activos digitales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Antonio Gonzales transforma recuperación de activos digitales. En el mundo digital actual, las amenazas cibernéticas no solo ponen en riesgo datos y sistemas, sino que también desafían la continuidad y la confianza en las operaciones de cualquier organización.

Antonio Gonzales, fundador de Cybernetips, ha adoptado un enfoque innovador hacia la recuperación de activos digitales comprometidos, que va más allá de la simple restauración.

Su visión consiste en transformar cada incidente en una oportunidad para fortalecer las defensas digitales, creando un entorno más seguro y resiliente para sus clientes.

La recuperación de activos digitales es una tarea crítica que, en muchas ocasiones, marca la diferencia entre la continuidad operativa y el fracaso total de una empresa. Sin embargo, para Antonio Gonzales, este proceso no se limita a devolver lo que se ha perdido.

También puede leer: Google es encontrado culpable de violar ley antimonopolio de Estados Unidos

Antonio Gonzales transforma recuperación de activos digitales

«Cuando recuperamos activos digitales, no nos limitamos a restaurar lo que se perdió; utilizamos esa experiencia para fortalecer la infraestructura digital y prevenir futuros ataques» explica Gonzales.

Este enfoque no solo devuelve la funcionalidad a los sistemas comprometidos, sino que también construye una base más sólida y segura para resistir futuras amenazas.

La estrategia de Cybernetips se basa en la identificación de las vulnerabilidades que permitieron el ataque inicial. Cada recuperación comienza con un análisis exhaustivo de los puntos débiles explotados por los atacantes, seguido de la implementación de medidas de seguridad mejoradas para cerrar esas brechas.

Esta metodología proactiva garantiza que los clientes no solo recuperen sus datos y activos, sino que también se fortalezcan contra posibles incidentes en el futuro.

Casos recientes

Antonio Gonzales transforma recuperación de activos digitales - Agencia Carabobeña de NoticiasCasos recientes de recuperación para grandes empresas han demostrado la efectividad de esta estrategia. En situaciones donde los ataques cibernéticos amenazaban con destruir años de trabajo y reputación, Cybernetips no solo logró recuperar datos críticos, sino que también implementó mejoras significativas en la seguridad digital de estas organizaciones.

Estas intervenciones no solo restauran la confianza, sino que también preparan a las empresas para enfrentar cualquier desafío futuro con mayor resiliencia.

Uno de los aspectos más impactantes de la estrategia de Cybernetips es su capacidad para convertir una crisis en una ventaja competitiva. Al fortalecer las defensas digitales tras un ataque, las empresas no solo vuelven a operar con normalidad, sino que también lo hacen con una infraestructura mejorada que les proporciona una ventaja frente a sus competidores.

Este enfoque permite que las organizaciones no solo se recuperen, sino que emerjan más fuertes y preparadas para el futuro.

Conclusión

La resiliencia digital es fundamental en el entorno actual, donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución.

Antonio Gonzales y Cybernetips han demostrado que la recuperación de activos digitales puede ser mucho más que un simple retorno a la normalidad; es una oportunidad para fortalecer y mejorar las defensas digitales, asegurando un futuro más seguro.

A través de su enfoque innovador y proactivo, Gonzales está transformando la recuperación de datos en una estrategia para el éxito a largo plazo, garantizando que sus clientes no solo sobrevivan a los ataques, sino que también prosperen en un entorno digital cada vez más desafiante.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Descubren el interruptor que estimula o frena las ganas de hacer deporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído