Conéctese con nosotros

Internacional

Anestesióloga venezolana muere en Guayaquil por COVID-19

Publicado

el

Anestesióloga venezolana muere en Guayaquil a causa del Covid-19. La venezolana llamada Lyll Montes presenta complicaciones por la infección y fallece este miércoles.
Compartir

Anestesióloga venezolana muere en Guayaquil a causa del Covid-19. La venezolana llamada Lyll Montes presenta complicaciones por la infección y fallece este miércoles.

La información es confirmada por René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara y amigo de Montes.

Rivas, indica que la también exdirectora del hospital central de Barquisimeto, estuvo varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos en un centro médico de la ciudad ecuatoriana; hasta que finalmente, la condición de Lyll Montes se agrava.

Por su parte; Katherin Pargas, hija menor de la fallecida, cuenta que recuerda que su madre comienza a sentir malestar hace aproximadamente dos semanas, y por ser personal del Iess Los Ceibos es atendida de primera mano en el centro médico, donde permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos.

“He perdido la noción de los días, no sé cuántos días. Tampoco sabemos qué pasará ahora o cómo será el proceso, porque allá (en Ecuador) se cumple la cuarentena. Mi papá tampoco puede entrar al hospital, sabíamos a diario de mi mamá por los médicos de guardia”, explica Katherin.

Anestesióloga venezolana muere en Guayaquil

René Rivas agrega; “sufre una deficiencia respiratoria que la lleva a ser conectada a ventilación mecánica con compromiso sistémico e inestabilidad hemodinámica. Esto ameritó el uso de medicamentos para poder subir su presión arterial”.

Asimismo, Montes resalta que pese a toda la atención médica brindada, la anestesióloga venezolana no pudo superar la enfermedad.

“Lamentable no tuvo la fuerza orgánica para poder recuperarse y falleció este miércoles”.

Esposo de Lyll Montes da positivo a COVI-19

Cabe destacar, que Lyll Montes de Pargas emigra a Ecuador junto a su esposo, Luis Pargas, en el mes de febrero del año 2018; en busca de mejores condiciones de vida, según contó Katherin; hija de la pareja quien cursa el último año de medicina en la Universidad Nacional Experimental Francisco Miranda.

A Lyll Montes le sobrevive su esposo y tres hijos: Ricardo, Lyll y Katherin. Luis Pargas también dio positivo a la prueba del nuevo coronavirus, pero permanece estable en su residencia en Ecuador, en cumplimiento de la cuarentena preventiva.

“Mi mamá participaba en muchas obras benéficas y todo eso se disminuye por la situación del país, se sentía triste. Unas amigas de ella, que estaban en Ecuador, le dijeron que allá había buena plaza laboral para los anestesiólogos y envia todos sus documentos. La llamaron y ella, junto a mi papá, decidieron irse”, detalla Katherin.

ACN/El Pitazo

No dejes de leer: Trabajadores de la salud en Carabobo intentan abastecerse de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien

Publicado

el

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Compartir

Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.

El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá

El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.

Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.

También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.

No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído