Deportes
Dos leyendas serán exaltados a Salón de la Fama de MotoGP

Andrea Dovizioso y Hans-Georg Anscheidt serán nombrados Leyendas de MotoGP del Salón de la Fama de MotoGP en 2023; respectivamente en el Gran Premio de Italia que se disputará en Mugello y el de Alemania que se desarrollará en Sachsenring.
El italiano Dovizioso ganó el Campeonato del Mundo de 125 c.c. en 2004, ascendió a la categoría de 250 c.c. y debutó en MotoGP en 2008; consiguiendo su primer podio en la categoría reina como debutante.
La temporada siguiente, Dovizioso consiguió su primera victoria en la categoría reina y, hasta su marcha de Honda a finales de 2011, fue una amenaza constante para sus rivales sobre el podio; ya en 2012 debutó con Yamaha Tech3, donde obtuvo varios podios, antes de fichar por el equipo oficial Ducati.
Andrea Dovizioso y Hans-Georg Anscheidt leyendas de MotoGP
En 2014 Dovizioso cosechó dos podios, en 2015 cinco y en 2016 otros cinco, incluida una victoria histórica en el Gran Premio de Malasia, la primera desde 2009; fue subcampeón del mundo en 2017, 2018 y 2019, consiguiendo 12 victorias en solo tres temporadas, la última, con Ducati, en el Gran Premio de Austria de 2020.
Tras un breve año sabático, Dovizioso regresó a la competición a finales de 2021 como piloto del equipo independiente Yamaha antes de retirarse después de Misano en 2022.
Alemán exitoso en 50 c.c
El piloto alemán Hans-Georg Anscheidt nació en Königsberg (Kaliningrado) en 1935 y se convirtió en uno de los pilotos de 50 c.c. más exitosos de la primera década de la categoría; antes fue piloto de Enduro en 1955, corrió en Speedway en 1957, y a partir de 1959 en el mundial de velocidad.
Anscheidt corrió para Kreidler en 50 c.c. desde 1962, ganando la primera carrera de la temporada en Montjuïc y consiguiendo una segunda victoria en Monza en el Gran Premio de las Naciones; terminó el año segundo, hazaña que repitió en 1963 al conseguir otras tres victorias. Terminó 1964 en tercera posición, consiguiendo otra victoria, antes de un 1965 más duro, en el que cambió a Suzuki.
En Suzuki, Anscheidt inició una increíble racha de victorias y se proclamó campeón del mundo de 50 c.c. en 1966 y no se detuvo ahí; ya que el alemán ganó tres títulos consecutivos de 1966 a 1968. En los dos primeros lo hizo como piloto oficial de Suzuki, pero en 1968 ganó su último título como privado y se retiró como campeón a finales de 1968.

Hans-Georg Anscheidt. (Foto: MotoGP.com)
Se unen a otros grandes
Ahora, Dovizioso y Anscheidt se unen a una larga lista que incluye a Valentino Rossi, Giacomo Agostini, Hugh Anderson, Kork Ballington, Max Biaggi, Alex Crivillé, Mick Doohan, Stefan Dörflinger, Geoff Duke, Wayne Gardner, Mike Hailwood, Nicky Hayden, Jorge Lorenzo.
Igualmente a Daijiro Kato, Eddie Lawson, Marco Lucchinelli, Randy Mamola, Anton Mang, Jorge ‘Aspar’ Martinez, Angel Nieto, Dani Pedrosa, Wayne Rainey, Phil Read, Jim Redman, Kenny Roberts, Kenny Roberts Jr, Jarno Saarinen, Kevin Schwantz, Barry Sheene, Marco Simoncelli, Freddie Spencer, Casey Stoner, John Surtees, Luigi Taveri, Carlo Ubbiali y Franco Uncini.
Impresiones
«Cuando me lo dijeron, me quedé muy sorprendido, es una sensación agradable saber que mi nombre va a ser añadido a esa lista tras una larga carrera, pero no esperaba que me nombraran Leyenda, y menos tan pronto, pero estoy deseando volver y que me nombren Leyenda en el Gran Premio de Italia lo hace realmente especial. Estoy sorprendido y muy contento, feliz de convertirme en una Leyenda de MotoGP». Andrea Dovizioso
«Es un gran placer para mí convertirme en Leyenda de MotoGP, algo que no me esperaba, ya que la categoría de 50 c.c. desapareció hace tiempo, pero estoy muy contento y haré todo lo posible por venir a Sachsenring junto a mi hijo». Hans-Georg Anscheidt.
«La categoría de 50 c.c. fue muy especial para mí, ya que antes corría con motos Off-road de mayor cilindrada y tuve que aprender a manejar estas pequeñas y tambaleantes bestias con su poca potencia y sus estrechos neumáticos que no tenían margen de error». Hans-Georg Anscheidt
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ronald Acuña Jr. se reporta con Bravos de Atlanta (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.
El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).
Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso
Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.
El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.
Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.
Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.
Calendario para la Gran Final 2025
La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario
La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.
Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.
La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».
Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.
Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio
Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.
Con información de: ACN/Meridiano/Líder
No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía15 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía16 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía14 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras