Carabobo
Andiep presentó sus retos y oportunidades en XXIV Asamblea Ordinaria

Con la participación destacada de líderes y representantes del ámbito educativo privado de diversas regiones del país, se realizó, este jueves 18 de abril en Carabobo, la XXIV Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).
La presidenta nacional de Andiep, Nellis Sánchez, destacó la importancia del compromiso de cada institución con su misión de promover una educación de calidad.
Enfatizó que, si bien el proceso vivido durante la pandemia ha dejado secuelas, las instituciones están trabajando arduamente para seguir adelante.
Sánchez subrayó que el precio de las mensualidades en los colegios privados varía según los proyectos educativos de cada institución, lo que impide establecer montos estándares.
Asimismo, resaltó la inversión necesaria en tecnología y en la preparación del personal para adaptarse a los nuevos recursos.
14 estados reunidos en Asamblea Ordinaria de Andiep
José Manuel Bolívar, presidente de Andiep Carabobo, expresó su satisfacción por la diversidad de representantes gremiales de la educación privada provenientes de 14 estados del país y destacó el primer año de gestión de la presidenta nacional, resaltando su importancia en un contexto postpandémico, tanto en aspectos pedagógicos como administrativos.
Señaló desafíos como la recuperación del aprendizaje tras los dos años de aislamiento, las dificultades causadas por las fallas eléctricas y que los aumentos de las mensualidades siempre se hacen en función de la inflación y las dificultades financieras de las familias venezolanas.
También mencionó que, por la migración hacia el exterior, se ha reducido entre 25% y 30% la cantidad de alumnos en los colegios, lo que es un desafío significativo para algunas instituciones.
Además, Bolívar enfatizó la importancia de atraer y formar docentes de calidad, así como la necesidad de colaboración con el Ministerio de Educación para mejorar el sistema educativo en el país, tomando en cuenta que las aulas de las facultades de educación están cada vez más vacías.
Oportunidades y fortalezas
Junto con los desafíos, también se destacaron las potencialidades del sistema educativo.
Bolívar resaltó la diversidad de proyectos educativos de Andiep que brinda a las familias la oportunidad de elegir aquellos que mejor se alineen con sus valores y principios pedagógicos.
Además, valoró como muy positivo la colaboración entre instituciones educativas, especialmente a través de actividades deportivas y culturales, que enriquecen la experiencia de los estudiantes más allá de las fronteras de sus propios colegios.
Aprovechó para anunciar que desde Andiep están desarrollando el Centro de Investigación del Aprendizaje, una iniciativa importante para el desarrollo de estándares de evaluación que permitan mostrar los avances y logros de la educación privada en áreas clave como lenguaje y
matemáticas.
Durante la jornada, se realizaron varias ponencias educativas, abordando temas como las aulas neurodiversas desde las neurociencias conductuales, a cargo del neuropsicólogo infantil Jason Ochoa.
Además, el vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, trató el tema de la economía del talento, mientras que el expresidente de Andiep, Jorge Bolívar, expuso detalles del abordaje psicopedagógico y psicológico en las aulas de clases.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, estuvo presente en la asamblea y destacó que se está trabajando en la creación del nuevo currículo de primaria y que, ante la situación de la falta de continuidad de los estudios hacia la universidad, se incorporaron planes relacionados con lo motores productivos del país, lo que ha permitido que, por ejemplo, en los estados petroleros, están graduando a los estudiantes de técnico profesional en hidrocarburo.
Para ello, dijo que es muy importante que los alumnos aprendan otro idioma, además del materno, como el inglés, por lo que ya han formado a ocho mil maestros en esa área.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
ZX Auto trae a Venezuela cinco modelos pick-up; desde 26 mil dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.
La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.
«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.
También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”
Programa “Carabobo Te Cuida”
Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.
«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.
Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)