Conéctese con nosotros

Economía

Solicitarán nulidad del bono Pdvsa 2020 desde la AN

Publicado

el

bono pdvsa 2020- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Actores políticos del sector opositor venezolano, estiman presentar esta semana; una demanda ante un tribunal de Nueva York para declarar la nulidad del bono de Pdvsa 2020.

Así lo indicaron, los designados por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó; quienes conforman un equipo de asesores con la intención de que a través de esta estrategia legal; Citgo sea protegido de cualquier embargo por parte de los tenedores del bono de Pdvsa 2020.

Es de recordar, que el pasado domingo 27 de octubre aguardaban un pago de $913 millones en capital e intereses.

De igual manera, en días pasados el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; emitió una licencia que prohíbe por 90 días las transacciones con el bono de Pdvsa 2020.

Bono Pdvsa 2020 la estrategia

En este orden de ideas, en un comunicado de la junta ad hoc, se lee que se «ejercerán acciones legales; orientadas a la protección de sus derechos basados en la invalidez de estos bonos».

Asimismo, agencias de noticias internacionales como Reuters publicaron; que «el argumento legal que se está usando, es que la emisión del bono de Pdvsa 2020 es inválida; al haber puesto en garantía un porcentaje de las acciones de Citgo sin solicitar la autorización a la Asamblea Nacional».

Igualmente señala, que por varios meses los asesores de Guaidó han tratado de negociar el pago de octubre de la deuda; la cual se detuvo este mes justo en la fecha de compromiso de Pdvsa; de acuerdo al comunicado divulgado por el equipo del presidente de la AN.

Por estas razones, la mayoría parlamentaria actúa con el propósito de asegurar que el bono; sea declarado inválido en las cortes de Estados Unidos.

Arreglo razonable con los tenedores

Por otro lado, los directivos Ad Hoc de Petróleos de Venezuela S.A notificaron a través de un comunicado; que se «comenzaron negociaciones con los titulares del bono, para así encontrar una solución razonable».

Sin embargo, resaltaron que «a pesar de todos los esfuerzos realizados a la fecha; no fue posible un arreglo razonable con los tenedores de esos títulos».

En el comunicado también indican, que estas negociaciones de «buena fe» continuaron hasta el 24 de octubre; incluyendo una solicitud de que los titulares de los Bonos 2020 acuerden abstenerse temporalmente de ejercer cualquier acción; para que las partes puedan seguir discutiendo una posible resolución consensuada».

En este contexto, Guaidó declaró este martes que cataloga a Citgo; como «el activo venezolano más apetecido internacionalmente por los tenedores de la deuda venezolana».

ACN/El Universal/Foto: Referencial

Lee también: Citgo en jaque por acreedores de la deuda de Caracas(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído