Conéctese con nosotros

Nacional

AN aprobó la Ley de Protección a los Pensionados en primera discusión

Publicado

el

AN aprobó la Ley de Protección a los Pensionados en primera discusión-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

En su sesión ordinaria de este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión; el Proyecto de Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, frente al Bloqueo Imperialista. Tiene por objeto establecer mecanismos adicionales; orientados a proteger a las personas adultas mayores afectadas por las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el país.

El proyecto quedó presentado por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien indicó que la iniciativa de ley contiene 13 artículos; agrupados en dos capítulos.

Explicó que la propuesta ratifica el carácter írrito y antijurídico de las sanciones imperialistas, y de cualquier otra medida restrictiva o punitiva; dictada o implementada extraterritorialmente contra Venezuela y su población. «Tal como se prevé en la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos».

AN aprobó la Ley de Protección a los Pensionados en primera discusión

“Los abuelos y abuelas del país siempre han contado con el respaldo del presidente Nicolás Maduro, quien siempre ha estado a su lado pensando; cómo tenderles la mano en los peores momentos de la coyuntura que vive el país”, aseguró.

La vicepresidenta detalló que el proyecto propone la creación y regulación de una contribución especial de carácter tributario. Esto aplicable a las personas jurídicas de carácter privado, domiciliadas o no en la República; que realicen actividades económicas en el territorio nacional.

La primera discusión del Proyecto de Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista fue presentada por el diputado Oswaldo Vera; quien destacó que se ha avanzado en el ingreso a la familia y dentro de ello está la compensación a los abuelos y abuelas.

Te puede interesar: Conecta Comunicaciones cumple 15 años llegando a la esencia de sus clientes

Pero los trabajadores de las empresas privadas solo reciben protección del estado venezolano cuando termina su vida productiva. Por eso se plantea el aporte de este sector empresarial.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, recalcó que «las sanciones las impusieron sobre nuestra principal fuente de ingreso. Para intentar acabar con el Estado de Bienestar que había logrado el Comandante Chávez en más doscientos años».

«Es para recuperar la vida plena del Estado»

Rodríguez se preguntó por qué Estados Unidos jamás impuso sanciones a los gobiernos de la IV República. “… porque en esos gobiernos estaban unos arrastrados. Lame suela de los Estados Unidos de América, que imponía que solo 1 % de los abuelas podían tener pensiones; y donde se sometía a las inmensas mayorías de la población a la ignominia, a la anomia, casi a la inexistencia”, se respondió.

https://twitter.com/Asamblea_Ven/status/1786141527602794751

«Todo lo que se está haciendo, ahora y en adelante es para recuperar la vida plena del Estado de Bienestar; que nos robaron los que piden sanciones», afirmó.

Se espera que el proyecto sea aprobado en segunda discusión el próximo martes, de acuerdo a lo anunciado por el presidente de la AN.

Con información de ACN/NT/AN

No deje de leer: Frigilux reitera su compromiso con la sostenibilidad y la calidad bajo el liderazgo de Yaser Arafat Dagga Muhd

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído