Internacional
Países de América Latina donde más han aumentado las remesas

Las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios en 2018 alcanzaron una cifra récord, según el informe más reciente del Banco Mundial (BM).
Según esta organización, estas remesas sumaron US$529.000 millones, lo cual muestra un aumento del 9,6% respecto al año anterior (US$483.000 millones).
Las remesas globales, es decir, las que incluyen también el dinero enviado a países de ingresos altos, sumaron un total de US$689.000 millones (mientras que en 2017 fueron de US$633.000 millones).
El incremento total de las remesas, señala el BM, está motivado por el fortalecimiento de la economía estadounidense y el empleo en dicho país, así como por un repunte en los flujos hacia el exterior de algunos países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y de la Federación Rusa.
India se perfiló como el país que más remesas recibió en el año (US$79.000 millones), seguido por China (US$67.000 millones) y México en tercer lugar con US$36.000 millones.
Remesas en América Latina
US$ millones
País | 2.017 | 2.018 | Aumento |
---|---|---|---|
Colombia | 5.531 | 6.411 | 15,90 % |
Guatemala | 8.449 | 9.573 | 13,30 % |
Uruguay | 98 | 110 | 11,70 % |
México | 32.271 | 35.659 | 10,50 % |
Rep. Dom. | 6.178 | 6.789 | 9,90 % |
Honduras | 4.323 | 4.746 | 9,80 % |
Haití | 2.722 | 2.986 | 9,70 % |
Argentina | 450 | 493 | 9,70 % |
Brasil | 2.699 | 2.934 | 8,70 % |
Ecuador | 2.849 | 3.086 | 8,30 % |
El Salvador | 5.054 | 5.458 | 8,00 % |
Nicaragua | 1.395 | 1.505 | 7,90 % |
Perú | 3.051 | 3.250 | 6,50 % |
Venezuela | 279 | 297 | 6,48 % |
Chile | 45 | 46 | 2,82 % |
Panamá | 533 | 538 | 0,90 % |
Bolivia | 1.305 | 1.284 | -1,60 % |
Costa Rica | 564 | 528 | -6,30 % |
Paraguay | 704 | 573 | -18,57 % |
El BM estima que en 2019, las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios lleguen a US$550.000 millones, y se conviertan en la mayor fuente externa de financiamiento.
En América Latina y el Caribe
En el caso de América Latina y el Caribe, las remesas también registraron un crecimiento de un 10%, sumando US$88.000 millones en 2018 gracias a la bonanza de la economía estadounidense.

México sigue siendo el país que más dinero recibe en concepto de remesas, y, en comparación con 2017, estas aumentaron 11%. Sin embargo, el país en el que más aumentaron las remesas fue Colombia, que mostró un incremento del 16% (de US$5.531 millones a US$ 6.411 millones)
A Colombia le sigue Guatemala, con un incremento de 13%, el ya mencionado México, República Dominicana y Honduras -en ambos países las remesas crecieron 10%, y finalmente Ecuador, con un aumento del 8%
Costo de envío
El informe pone de manifiesto lo elevado que continúa siendo el costo de enviar dinero. Según el BM, el costo de enviar U$200 siguió siendo en promedio 7% durante el primer trimestre de 2019 (el objetivo es reducirlo al 3% para 2030).
Los bancos son los que más cobran por el envío(cerca de un 11%), seguidos por las oficinas de correo que suelen cobrar poco más del 7%.
«El costo elevado de las transferencias de dinero reduce los beneficios de la migración», aseguró en un comunicado Dilip Ratha, principal autor del informe.
ACN/BBC Mundo/Foto: BBC
Lee también Canciller de Ecuador electa presidenta de la ONU
Internacional
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.
El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.
«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.
Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.
Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»
Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump.
«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.
En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.
El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».
No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes18 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia