Internacional
América supera las 1.400 millones de vacunas anticovid aplicadas

América alcanzó 1.410 millones de vacunados desde que comenzó el proceso de inoculación en el continente; en donde, sin embargo, este año han aumentado los casos de coronavirus hasta sumar 98 millones este viernes.
La vacunación ha avanzado en América hasta alcanzar los 1.410 millones de preparados inyectados, según los más recientes datos de la Organización Panamericana de la Salud.
El organismo internacional precisó que, a la fecha, 607 millones de personas han completado su esquema de vacunación.
En el continente, 693 millones de pobladores tienen actualmente una dosis y 570 millones han recibido las dos dosis de las diferentes vacunas autorizadas; además, 33 millones de personas fueron inoculadas con vacunas monodosis.
América alcanzó 1.410 millones de vacunados
América alcanzó 1.410 millones de vacunados. Aunque los números son alentadores, el virus parece no detenerse; así queda demostrado al conocerse que hoy hay 98 millones de casos de covid-19 y 2,3 millones de muertos en esta región; que el número de contagiados está aumentando nuevamente en Estados Unidos, Canadá, Panamá, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Por su parte, un comité asesor de los Centros de Control y Prevención (CDC, en inglés) cambió ayer su recomendación de las vacunas contra el covid-19; para dejar claro que las dosis de Pfizer y de Moderna son preferibles sobre las de Johnson&Johnson (Janssen).
Los asesores apoyaron una recomendación en la que se señala que «las vacunas de ARN mensajero se prefieren a la vacuna de Janssen para los mayores de 18 años»; tras escuchar nuevos datos que indican que un síndrome poco habitual de coágulos de sangre es más común entre las personas que han recibido recientemente esa inyección.
Sin embargo, este viernes Pfizer dijo que por el contrario sus vacunas de doble dosis no estaban resultando efectivas en los estudios realizados para niños con edades entre 2 y 5 años; que probará ahora añadir una tercera dosis para aumentar esa efectividad.

Foto: EFE
Polémica en Brasil por inmunización de niños
Mientras en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador sanitario) autorizó esta semana el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer con niños de entre 5 y 11 años.
Pese al visto bueno del regulador, el Ministerio de Salud hasta ahora no ha anunciado cuándo comenzará a vacunarlos ni si tiene dosis suficientes de Pfizer; para incluirlos en la campaña de inmunización o tendrá que adquirir más vacunas.
«No hay ningún relato adverso grave, de preocupación, ni relatos relacionados a casos muy graves o de mortalidad por el uso de la vacuna en comparación con el placebo«, afirmó el gerente general de Medicinas y Productos Biológicos de Anvisa, Gustavo Mendes.
En respuesta, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más escépticos frente a la gravedad de la pandemia; arremetió ayer contra los técnicos sanitarios que aprobaron dicha vacuna y pidió que sus nombres sean divulgados.
«Yo pedí, extraoficialmente, el nombre de las personas que aprobaron la vacuna para niños a partir de 5 anos, queremos divulgar el nombre de esas personas para que todo el mundo tome conocimiento de quiénes son esas personas y, obviamente, formen su juicio», declaró Bolsonaro.
Brasil, el segundo país con más muertes y el tercero con más contagios de covid-19 globalmente; acumula 22.204.941 casos y 617.395 decesos.
Siguen las donaciones en Latinoamérica
La cooperación entre los países latinoamericanos continúa; para tratar de que aquellos de ingresos medios o bajos puedan vacunar al mayor número de personas.
De este modo, se conoció que Argentina donará un millón de vacunas AstraZenaca a Bolivia; una cantidad que la convierte en la mayor donación de dosis entre países de Suramérica desde que se declaró la pandemia.
Asimismo, ayer Ministerio de Salud Pública de Ecuador recibió un millón de vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno de México; a través de una iniciativa de cooperación solidaria conjunta con Argentina.
De acuerdo con el ministerio, hasta el momento en Ecuador se han aplicado 26,4 millones de vacunas, de las que 13,5 millones corresponden a primeras dosis, 12,1 millones a segundas aplicaciones y más de 750.000 a dosis de refuerzo.
Más reactivación y certificado
Los Gobiernos de Colombia y Ecuador homologaron este viernes los certificados de vacunación; lo que permitirá una mejor movilidad luego de que abrieran el puente de Rumichaca, el principal paso entre los dos países, que estaba cerrado por la pandemia.
Los certificados, que se podrán leer con un código QR en cualquier dispositivo móvil, tendrán información básica de los ciudadanos como el nombre y apellidos del portador, las dosis de vacunas que les han sido aplicadas y los laboratorios de donde provienen los sueros.
También, una campaña contra covid-19 en Bolivia recurrió a varios personajes de la Navidad para fomentar la vacunación de menores entre 5 y 11 años; algo que ni siquiera el «Grinch» pudo evitar por más que quiso ya que terminó recibiendo una de las dosis.
El hospital municipal de La Portada en La Paz habilitó este viernes el «consultorio de Papá Noel»; tras una bien recibida convocatoria por redes sociales para llegar con juegos y la entrega de algunos obsequios a los menores de edad aptos para la vacunación.
El Gobierno dispuso desde la anterior semana la ampliación de la vacunación a niños entre los 5 y 11 años; una tarea que ha conseguido que se apliquen unas 73.384 dosis en el país justamente para esa población.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: OMS aprobó el uso de la vacuna India, Covovax
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami