Connect with us

Internacional

El Amazonas arde sin control: incendios forestales masivos en Brasil

Publicado

el

El Amazonas arde sin control: incendios forestales masivos en Brasil
Foto: fuentes.
Compartir

Los incendios forestales en la selva amazónica han alcanzado un número récord este año, con 72.843 incendios detectados hasta ahora por el centro de investigación espacial (INPE) de Brasil, a medida que crecen las preocupaciones sobre la política ambiental del presidente de derecha Jair Bolsonaro.

El aumento marca un aumento del 83% durante el mismo período de 2018, dijo la agencia el martes, y es el más alto desde que comenzaron los registros en 2013.

Desde el jueves, INPE dijo que las imágenes satelitales detectaron 9.507 nuevos incendios forestales en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas, hogar del bosque tropical más grande del mundo, visto como vital para contrarrestar el calentamiento global.

El Amazonas arde sin control: incendios forestales masivos en Brasil. Foto: fuentes.

El Amazonas arde sin control: incendios forestales masivos en Brasil. Foto: fuentes.

Dramáticas imágenes de la devastación

Las imágenes muestran el estado más septentrional de Roraima cubierto de humo oscuro. Amazonas declaró una emergencia en el sur del estado y en su capital, Manaus, el 9 de agosto.

Acre, en la frontera con Perú, ha estado en alerta ambiental desde el viernes debido a los incendios.

Los incendios forestales han aumentado en Mato Grosso y Pará, dos estados donde la frontera agrícola de Brasil ha entrado en la cuenca del Amazonas y ha estimulado la deforestación.

Los incendios forestales son comunes en la estación seca, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que deforestan ilegalmente tierras para la cría de ganado.

72.843 incendios han sido detectados hasta ahora por el centro de investigación espacial (INPE) de Brasil. Foto: fuentes.

72.843 incendios han sido detectados hasta ahora por el centro de investigación espacial (INPE) de Brasil. Foto: fuentes.

Bolsonaro arremete contra las ONG’s

El aumento sin precedentes de los incendios forestales ha ocurrido desde que Bolsonaro asumió el cargo en enero prometiendo desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, ignorando la preocupación internacional por el aumento de la deforestación.

El presidente brasileño de derecha dijo en una sesión de Facebook Live el miércoles, sin ninguna evidencia de respaldo, que las organizaciones no gubernamentales podrían estar incendiando la selva amazónica para avergonzar a su gobierno después de que recortara sus fondos.

Dijo que “todo indica” que las ONG van al Amazonas para “prender fuego” al bosque. Cuando se le preguntó si tenía evidencia para respaldar sus afirmaciones, dijo que “no tenía un plan escrito” y agregó que “no es así”.

"La estación seca crea las condiciones favorables para el uso y la propagación del fuego, pero iniciar un incendio es obra de los humanos", dijo Alberto Setzer (INPE). Foto: fuentes.

“La estación seca crea las condiciones favorables para el uso y la propagación del fuego, pero iniciar un incendio es obra de los humanos”, dijo Alberto Setzer (INPE). Foto: fuentes.

No se pueden atribuir solo a causas naturales

La agencia espacial INPE, sin embargo, dijo que la gran cantidad de incendios forestales no se puede atribuir a la estación seca; o los fenómenos naturales por sí solos.

“No hay nada anormal sobre el clima este año o la lluvia en la región amazónica, que está un poco por debajo del promedio”; dijo el investigador del INPE Alberto Setzer.

La gente frecuentemente culpa a la estación seca por los incendios forestales en el Amazonas, pero eso no es del todo exacto, dijo.

“La estación seca crea las condiciones favorables para el uso y la propagación del fuego, pero iniciar un incendio es obra de los humanos; ya sea deliberadamente o por accidente”, dijo Setzer.

Con información de: ACN|CBC|Redes

No dejes de leer: Ejército ruso combate incendios forestales desatados

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído