Economía
Alza sin precedente del petróleo advierten sauditas

Si se ataca a Irán el petróleo subirá a precios nunca vistos, afirmó el príncipe heredero de Arabia Saudita, durante una entrevista transmitida el domingo. Una guerra con Irán devastaría la economía mundial y que prefiere una solución no militar a las tensiones con su rival regional.
El mundo debe disuadir a Irán
«Si el mundo no toma una acción fuerte y firme para disuadir a Irán, veremos más escaladas que amenazarán los intereses mundiales», dijo el príncipe Mohammed bin Salman al programa de la CBS «60 minutos».
«Los suministros de petróleo se verán afectados y los precios del petróleo subirán a números más altos que los que hemos visto en nuestras vidas», vaticinó.
Salman: «Si el mundo no toma una acción fuerte y firme para disuadir a Irán, veremos más escaladas que amenazarán los intereses mundiales».
Remarcó de todas maneras que una guerra con Irán sería catastrófica para la economía mundial.
«La región representa aproximadamente el 30% de los suministros de energía del mundo, 20% de los intercambios y cerca del 4% del PIB mundial. Imagine que estas tres cosas se detengan. Ello significaría un colapso total de la economía planetaria, y no solo de Arabia Saudita o los países del Medio Oriente».
Arabia Saudita: Si el ataque se lanzó desde Irán, sería un acto de estupidez
Dijo que el ataque del 14 de septiembre contra instalaciones petroleras sauditas, que su país y Estados Unidos atribuyeron a Irán, no tenía sentido.
«No hay un objetivo estratégico. Solo un tonto atacaría el 5% de los suministros mundiales. El único objetivo estratégico fue demostrar que son estúpidos y eso es lo que hicieron», afirmó.
ACN/AFP
Economía
Asamblea Nacional aprobó decreto de emergencia económica

La Asamblea Nacional (AN), aprobó la tarde de este jueves el Decreto de Emergencia Económica, luego de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez lo presentó en la plenaria.
«Hemos venido el día de hoy junto al gabinete económico a presentar a este honorable cuerpo legislativo el Decreto de Emergencia Económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración», indicó la funcionaria.
Rodríguez recalcó que «el 2 de abril fue una fecha que la humanidad no va a poder olvidar, porque desde el Gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global, sin precedentes, que reformateará y hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta».
Alertó que, como consecuencia de estas medidas «estamos a las puertas de una recesión mundial a causa de la imposición de aranceles en el mundo que declaró la guerra comercial».
«Relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte»
Rodríguez advirtió que «los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy, están heridos de muerte; debido a la política arancelaria impuesta al mundo por el gobierno de Donald Trump».
Aseguró que con el decreto y la experiencia del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, se van a poder enfrentar las consecuencias de los aranceles y las sanciones contra Venezuela.
Y un ejemplo de ello es que «la producción petrolera y gas de Venezuela se mantiene con esfuerzo propio, es el camino que debe guiarnos”.
Dijo que “esta guerra contra China afecta a la economía mundial… pero a quien más afecta es a Estados Unidos… con la imposición aranceles y la guerra comercial, le metió la mano a los bolsillos a todos los países para pagar su deuda», afirmó.
Asimismo, ratificó que «la oposición extremista se encuentra liderando la guerra económica de EE.UU. contra Venezuela».
Entre las principales acciones que contempla el Decreto destacan:
Dictar regulaciones excepcionales y transitorias en materia económica.
Suspender la aplicación de cobro de tributos municipales y estadales.
Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de todas las tasas y tributos.
Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal.
Suspender la excepción de tributos.
Decretar un porcentaje de compras obligatorias de la producción nacional para favorecer la sustitución de importaciones.
Dictar medidas para estimular la inversión nacional e internacional y las exportaciones no tradicionales.
Autorizar contrataciones necesarias para garantizar derechos fundamentales de la población.
Autorizar erogaciones que no estén previstas en el presupuesto anual.
Dictar normas de operaciones de crédito público no previstas.
El Presidente de la República podrá dictar otras medidas para garantizar la estabilidad del país y defensa de la economía y población.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
Retornarán 180 migrantes desde Honduras, uno con código rojo de Interpol
-
Internacional6 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos regresa a la senda del triunfo a expensas de Llaneros
-
Sucesos9 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy