Economía
Altos precios sepultan ventas de licorerías

Aunque el gobierno nacional no decretó durante este asueto de Semana Santa la ley seca, los altos precios han sepultado las ventas de las licorerías ubicadas en Carabobo.
Calixto Vivas, director de la Federación Venezolana de Licores (Fevelicor), dijo que la disminución es de un 70% y que mientras no haya estabilidad económica en el país, el valor de las bebidas alcohólicas seguirá en alza.
Las empresas productoras le están informan constantemente al sector, que la variación en los precios es debido a los altos costos de la materia prima, envases de vidrios y etiquetas.
Estos factores son algunas de las causas que han llevado a que el valor del licor suba constantemente.
En diciembre una botella de ron costaba 120 mil bolívares, esta semana se ubicó en un millón 600 mil. La sevillana subió a 800 mil bolívares cuando el año pasado costaba Bs. 40 mil.
De acuerdo a Vivas, la espumosa incrementa 30% semanalmente, situación que afecta la reposición de inventarios, pues una caja sale en un millón 800 mil bolívares.
En Carabobo hay tres mil licorerías, que generan más de nueve mil empleos directos.
El Director de Fevelicor, manifestó que es necesario que se establezca una mesa de diálogo donde participen todos los miembros de la cadena, a fin de establecer una política que permita estabilizar los precios.
Poco despacho
Otro de los problemas que afecta a los expendedores de bebidas alcohólicas en las fallas en el despacho de mercancía por parte de las empresas.
Los proveedores no están enviando las cantidades requeridas. «Si se pide una caja de cualquier bebida, están enviando solo media», aseguró Vivas.
A juicio del licorero los empresarios deben sentarse con el sector, para tratar lo referente a la variación de precios no solo en el licor sino también en otros rubros, pues una caja de vasos de mil unidades está alrededor de los siete millones de bolívares.
«Cada vez que se va a surtir debemos sacar parte de nuestros propios recursos para cubrir el monto».
MCO/ACN
No deje de leer: Bolívar soberano entrará en vigencia el primero de mayo
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos11 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política14 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido