Economía
Alimentos La Giralda celebra convención de ventas para enaltecer el trabajo de sus colaboradores

El pasado 08 febrero de 2025 se llevó a cabo la Convención de Ventas de Alimentos La Giralda bajo la consigna “Tu eres el protagonista”, haciendo homenaje a los protagonistas del éxito de esta gran empresa: sus colaboradores.
La convención tuvo lugar en la isla de Margarita, la cual se vistió con alfombra roja para recibir a sus invitados, quienes fueron recibidos por la mascota de La Giralda Tomatín, un personaje muy particular que representa y caracteriza la alegría de la marca.
La convención representó un espacio para reunir al área de ventas y a la gerencia comercial, con la finalidad de hacer un recuento de los desafíos y logros alcanzados durante el 2024, así como establecer los objetivos de la compañía para este año 2025.
Durante 2 días el equipo participó en talleres de formación en ventas, finanzas, gestión humana y procesos comerciales; y para finalizar la jornada, se llevó a cabo una sesión práctica que permitió al equipo demostrar sus habilidades y ejecutar todo lo aprendido.
Contaron además con una premiación, para reconocer los papeles protagónicos y a los actores principales de esta gran película llamada “La Giralda”.
Durante esta actividad se premió la mejor gestión de ventas por categorías, por territorios, así como también la región con mayor crecimiento en volumen.
Por supuesto, no todo fue trabajo, la convención también sirvió de espacio para la integración y el encuentro de un equipo que hace vida a en todo el país, para ello contaron con espacios de esparcimiento.
La convención de La Giralda culminó con una celebración, en la que todo el equipo tuvo la oportunidad de disfrutar de un cóctel a la orilla del mar, para cerrar con optimismo 2 días de intensas jornadas de aprendizaje y desarrollo.
Resaltando que “creemos que nuestros héroes no llevan capa… llevan una caja de deliciosos productos La Giralda, y este año, nuestro objetivo es llevar la excelencia aún más lejos… más productos, más satisfacción, ¡más éxito!”, añadió Angela Mantione, gerente Corporativo de Customer Marketing.
Te invitamos a leer
[LAS]100 PROTAGONISTAS cumple cuatro años visibilizando a las mujeres
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana

Tras la reposición de las medidas de EE.UU., un estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana. El informe lo elaboró el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
El análisis estima que la economía venezolana sufrirá este año una contracción de -2,05%, mientras que la inflación podría cerrar en 220,94% a finales de 2025. «Los efectos de la restitución de las sanciones petroleras y financieras tendrán un profundo y duradero impacto«, considera el estudio.
Destaca además el contexto de una economía (venezolana) «pequeña, abierta y ya de por sí muy debilitada, después de décadas de inestabilidad política, económica y social».
Tras caer -28,10% en 2020, la economía venezolana comenzó a recuperarse con crecimientos relevantes de 5,40% en 2021 y 7,20% en 2022. En 2023 comenzó a desacelerar, con una expansión del PIB de 4,63% y un menor incremento estimado por el IIES-UCAB de 3,79% en 2024.
Estudio de la Ucab revela impacto de las sanciones sobre la economía venezolana con repunte inflacionario
El informe estima para este año «un fuerte repunte inflacionario», con proyecciones que también anticipan una caída del PIB total en 2,05%. Además, una contracción de 11% en la producción petrolera y una reducción de 20% en las exportaciones de hidrocarburos para finales de 2025.
En el ámbito de la economía no petrolera, se espera que los sectores que tengan un mejor desempeño relativo sean: comunicaciones, comercio y manufactura. Sin embargo, las tasas de expansión serían moderadas, de entre 1 y 3%, todo ello según la divulgación de la Ucab.
Mientras –refiere el documento– que los sectores con desempeños menos auspiciosos destacan: construcción, electricidad y agua, el sector financiero y los servicios de carácter gubernamental. Estos últimos, en el mejor de los casos, se mantendrán estancados.
Con respecto a la renta petrolera el informe de la Ucab indica que «entre los factores que impulsan esta proyección negativa se encuentran los cambios en la política económica de Estados Unidos. Lo que incluye la restitución de las medidas petroleras y financieras contra Venezuela, y una evolución desfavorable del mercado petrolero a nivel global», destaca el informe.
No deje de leer: Chevron, Reliance e intermediarios chinos reanudaron carga de petróleo en puertos venezolanos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Confirmar muertes de nueve venezolanos en tragedia de República Dominicana
-
Internacional20 horas ago
Consulado General de Venezuela en Madrid inició operativo de apostilla
-
Hombre & Mujer21 horas ago
Tere Carrillo regresa a Venezuela: Comprometida con el bienestar y el desarrollo de las mujeres emprendedoras en Latinoamérica
-
Deportes14 horas ago
Vinotinto Sub-17 cayó ante Colombia y jugará el tercer puesto contra Chile (+Video)