Nacional
Alimentación a base de granos y harinas pasa factura a niños venezolanos

En los últimos años, la grave crisis económica que atraviesa Venezuela, ha impedido que los padres, madres, representantes o responsables compren los productos idóneos para una dieta balanceada, por lo que la alimentación a base de granos y harinas ahora pasa factura mayormente a los niños.
La situación se ve más agravada, en los infantes menores de 10 años, quienes han tenido que adaptar sus estómagos a una alimentación; que claramente tiene ausencia de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo conductual y cognitivo.
De hecho, ésta crítica realidad ha sido verificada por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan); el cual realizó una encuesta recientemente donde se reveló que el 91% de la población venezolana tiene inseguridad alimentaria.
Un ejemplo de ello, se puede evidencia en las comunidades más vulnerables de Barquisimeto, donde existen pequeños que están malnutridos; porque sus comidas están basadas en carbohidratos.
Es decir, que las proteínas, grasas y vitaminas no forman parte de sus dietas diarias, sin contar que muchas veces deben saltarse algunas comidas; debido a que sus padres no tienen la capacidad económica para comprar los rubros necesarios.
Todo ello significa, que si un niño no cuenta con la alimentación adecuada durante sus primeros años de vida, les traerá consecuencias en su crecimiento, desarrollo cognitivo y conductual; puesto que la malnutrición y desnutrición generan una debilidad mental.
Alimentación solo con granos y harinas ocasiona consecuencias negativas a los niños
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Luis Arroyo, afirmó que la etapa más importante en la que los niños deben contar con una buena alimentación; es desde los 0 a los 6 años.
También, la nutricionista, Elluz Peraza, asegura que una alimentación balanceada «es esencial para el crecimiento de los niños y de toda persona; por lo que ésta debe contener carbohidratos, grasas y proteínas en sus justos porcentajes para evitar la malnutrición».
Incluso, explicó que «las dietas ricas en harinas, almidones y azúcares (carbohidratos), son ricas en energía, pero usar a diario; una dieta desequilibradamente rica en ellos trae como consecuencia malnutrición expresada en desnutrición y obesidad; trayendo consigo el riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas».
Basado en lo antes detallado, el gobierno tiene una corresponsabilidad en éste punto, por lo que continuó, aunque de manera irregular e ineficiente; con la entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las escuelas, preescolares y liceos del país.
Sin embargo, eso funcionaba como un paliativo para los estudiantes que asistían a clases, debido a que sabían que yendo a la escuela; podían acceder durante la mañana al desayuno, merienda y almuerzo seguro.
De hecho, algunos docentes explican que cuando el PAE llega a una institución no llega completo, pues a los estudiantes lo que les sirven sólo es arroz blanco.
¿Programas sociales?
Vale mencionar, que existen programas sociales impulsados por el Gobierno nacional en los que se promete una ayuda para los ciudadanos; pero que no están funcionando porque «no tienen el personal para hacerle seguimiento, y si lo tienen no cuentan con los insumos para hacerlo»; así lo aseguró la especialista en nutrición e investigadora del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendes), Yngrid Candela.
Al tiempo, enfatizó que esos programas no son factibles, porque éstos no cuentan con una data de la atención de las personas; y además no tienen el personal e insumos suficientes cumplir con esa labor diaria.
Ante ésta grave situación, Candela destacó que Venezuela es un país sin cifras oficiales desde hace varios años, en el cual pequeñas organizaciones han intentado tener números; pero solo representan a la población en el lugar en el que se desarrollen.
Con información: ACN/ La Prensa de Lara/Foto: Cortesía/Agencias
Lee también: SurDeluxe: la nueva propuesta del rock latinoamericano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional18 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU