Carabobo
Corrupción con los CLAP trata de corregir Alimca

La empresa Alimentos Carabobo (Alimca), ente adscrito al Gobierno Regional cuenta con un centro de monitoreo y control, el cual está conformado por un equipo encargado de monitorear la situación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y atenderá las denuncias.
Juan Maza, Director del Centro de Monitoreo y Control de Alimca, informó que este centro está conformado por un equipo de trabajo
integral que monitorea, municipio por municipio, la situación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP): su estructura, su funcionamiento, la generación de censos y la sistematización que permita tener un criterio de asignación efectiva a la hora de entregar el beneficio.
En nota oficial de prensa, el funcionario detalló que en principio el objetivo de esta trinchera de lucha es el control y seguimiento de los CLAP en Carabobo. “Hasta el momento existen dos mil 152 CLAP en el estado, sin contar los que están en proceso de conformación y que de una u otra forma se han venido atendiendo; pero que no están en ciclo de distribución normal”, aseguró.
Además explicó que el equipo de trabajo está distribuido en los 14 municipios del estado y son los responsables de monitorear y acompañar a todas las comunidades de la entidad.
“Otro grupo de compañeros están dando respuesta a través del 0800CLAPCBB, las redes sociales y cartas en eventos públicos entregadas a la Autoridad Única, al Gobernador Rafael Lacava y al Secretario General de Gobierno, Jesús Santander”, refirió.
El director del Centro de Monitoreo y Control, también informó que todas las denuncias se sistematizan en aras de resolver el problema alimenticio. “Una vez hecha la denuncia, trabajamos para darle respuesta lo más rápido posible porque de nada sirve que tengamos una cantidad de denuncias o solicitudes registradas pero no tengan una respuesta certera y propicia”, dijo.
Asimismo aseguró que, “de eso se encargan los que están registrando las denuncias, muchos de ellos hacen abordajes a las comunidades, no solo están en el Centro de Monitoreo y en las áreas administrativas de Alimca, donde también llegan muchas comunidades con diversas problemáticas”.
En este sentido, agregó que, el abordaje que realiza el equipo que está desplegado en las calles permite investigar la veracidad de las denuncias. “Las redes sociales no solo funcionan como plataforma para la recepción de denuncias, sino también como herramienta para publicar contenidos en función de fortalecer las estructuras de distribución de alimentos y la formación política que facilite la organización popular”, detalló.
Expresó que “el pueblo aguerrido de Carabobo, indomable como su historia,
no sucumbe ante la guerra no convencional definida e implementada por el imperialismo norteamericano y que atenta contra el derecho a la alimentación de sus habitantes, ante esta situación que atraviesa Venezuela”.
Marlene Piña Acosta con información de prensa /ACN
No deje de leer: http://acn.com.ve/contrato-colectivo-educadores/
Carabobo
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.
La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.
El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).
También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”
Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra
Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.
«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)