Internacional
Murió alias “Popeye” hombre de confianza de Pablo Escobar

Jhon Jairo Velásquez Vásquez mejor conocido como alias Popeye se encontraba hospitalizado a finales del año pasado debido a un cáncer gástrico.
Alias “Popeye”, el conocido ex sicario de Pablo Escobar, murió este jueves a los 57 años en Colombia; según confirmó Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).
Jhon Jairo Velásquez Vásquez falleció en el Instituto Nacional Cancerológico, en Bogotá; donde se encontraba hospitalizado desde el pasado 31 de diciembre por un cáncer de estómago, enfermedad que había hecho metástasis en los pulmones, hígado y otros órganos.
El ex sicario estaba capturado desde el 25 de mayo de 2018, sindicado por el delito de concierto para delinquir y extorsión, informó el INPEC.
Velásquez Vásquez ha sido uno de los criminales que más años ha pasado en prisión; puesto que cumplió una pena de 23 años por los delitos que cometió al servicio del cartel de Medellín.
Fue capturado en 1991, acusado de ser el autor de más de trescientos homicidios ordenados por Pablo Escobar.
Entre otros crímenes, planeó el homicidio del asesinato del ex candidato presidencial Luis Carlos Galán, el atentado al vuelo 203 de Avianca que dejó 110 muertos; y la bomba al edificio del instalaciones del Departamento Administrativo de Seguridad en el centro de Bogotá, que dejó 63 muertos y más de 600 heridos.
Además, el mismo Popeye admitió ser responsable directo de unos 300 asesinatos, principalmente en Medellín y Bogotá; así como su participación intelectual en la muerte de cerca de 3.000 personas, según sus cálculos.
En agosto del 2014, quedó en libertad condicional, y aprovechó el boom mediático del fenómeno Pablo Escobar y el narcotráfico para intentar convertirse en una figura mediática, incluso creando un canal de YouTube y dando polémicas declaraciones. Sin embargo, cuatro años más tarde, denunciado por extorsión por varias familias de Antioquia, fue capturado en una fiesta en la que estaba Juan Carlos Mesa Vallejo; alias Tom, señalado como líder de la “Oficina”’ y jefe de la banda Los Chatas. En ese momento se puso en tela de juicio la rehabilitación del sicario.
No dejes de leer: Un muerto fue el resultado de un accidente de avión en Estambul
ACN/ Infobae
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional16 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos16 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes16 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte