Internacional
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia

Alexander Lukashenko es investido como presidente de Bielorrusia, pata iniciar su séptimo mandato, este martes en una ceremonia en el Palacio de la Independencia en Minsk, donde asistieron más de 1,100 invitados.
Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994, se ha convertido en el único líder de Bielorrusia desde su independencia en 1991. Durante su discurso en la ceremonia, afirmó: “Hemos creado un estado soberano, del que tenemos mucho que estar orgullosos”.
Además, se comprometió a continuar guiando al país por un “camino de paz y desarrollo, unidad nacional y patriotismo, justicia y amplias oportunidades para todos – lo que llamamos un estado para el pueblo”.
Un mandato en medio de la controversia
La toma de posesión de Lukashenko se produce en un contexto de tensiones políticas y sociales. En las elecciones presidenciales del 26 de enero, la Comisión Electoral Central declaró al mandatario ganador con un 86.82% de los votos. Sin embargo, su reelección en 2020 ya había desencadenado protestas masivas y críticas internacionales, que lo acusaron de manipulación electoral. Lukashenko ha desmentido estas acusaciones, calificándolas de motivadas políticamente.
En su discurso, el presidente también destacó la importancia de asumir el cargo en el año que conmemora el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Describiendo esta responsabilidad como “enorme”. “Hoy todos juramos lealtad al Patria y no permitiremos que nadie borre la marca creativa en la historia – nuestra marca y la de nuestros predecesores”, añadió Lukashenko.
A pesar de las críticas a su estilo de liderazgo, que él mismo ha calificado como una “dictadura de la bondad”, el presidente bielorruso sigue siendo un aliado cercano de Rusia. Recientemente, el presidente ruso Vladimir Putin firmó garantías de seguridad para Bielorrusia, lo que subraya la relación estratégica entre ambos países.
Con este nuevo mandato, Lukashenko reafirma su control sobre Bielorrusia, un país que ha estado bajo su dominio durante casi tres décadas, y que enfrenta desafíos significativos tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Con información de: La República
No dejes de leer: Refinerías de China deberán enfrentar «otro golpe» ante medida de Trump sobre el crudo venezolano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos

En un golpe contra el crimen organizado, las autoridades del condado de Bexar, Texas (EEUU), arrestaron a cinco personas en un operativo contra el tráfico de personas.
De acuerdo con lo detallado por la cadena estadounidense Univisión, entre los detenidos se encuentra Alexis Segundo Olivo Fernández, un ciudadano venezolano señalado por posibles vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originaria de Venezuela.
En concreto, la investigación, que llevaba años en desarrollo, reveló una red que facilitaba el ingreso clandestino de migrantes a EEUU.
Los sospechosos, identificados como Olivo Fernández, de 44 años, su pareja Mary Lou Tula (49), José Francisco Barrientos Vega (24), y los hermanos Brandon (25) y Bryan Suárez (19), enfrentan diversos cargos, incluyendo crimen organizado, tráfico de personas y operación de casas de seguridad.
Tren de Aragua no suele enfrentarse a pandillas locales
Según el sheriff Javier Salazar, los traficantes cobraban entre $3.500 y $3.800 por persona para cruzar la frontera, un aumento significativo respecto a años anteriores. Además, se confirmó que el Tren de Aragua no suele enfrentarse a pandillas locales, sino que establece alianzas estratégicas para facilitar sus operaciones ilícitas.
A pesar de la magnitud del operativo, las autoridades informaron que no se han rescatado víctimas de tráfico humano en este caso. Sin embargo, el interés de agencias federales en la investigación sugiere que podrían surgir nuevos hallazgos en los próximos días.
Infiltración de grupos criminales en el tráfico humano
De hecho, la presencia del Tren de Aragua en San Antonio ha sido motivo de preocupación, ya que como se sabe la organización ha expandido sus actividades delictivas más allá de Venezuela, estableciendo redes en varios países de América Latina y EEUU.
Es de destacar, que la infiltración de grupos criminales en el tráfico humano no solo representa un desafío para las autoridades en EEUU, sino que también pone en peligro la vida de miles de migrantes que buscan una mejor oportunidad.
Con información de: CD
No deje de leer: Trump pide un alto al fuego «incondicional» de 30 días en el conflicto ucraniano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo12 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes10 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Nacional12 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín