Conéctese con nosotros

Nacional

Alertan sobre desnutrición y retraso del crecimiento en niños venezolanos

Publicado

el

Alertan desnutrición niños venezolanos - acn
Foto: Referencial.
Compartir

Desde Cáritas alertan sobre los niveles de desnutrición aguda y de retraso del crecimiento en niños y niñas venezolanos en su mayoría en menores de seis meses.

Según los hallazgos de su Monitoreo Centinela de la Desnutrición Infantil 2021 y del boletín del Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud (Saman) de la organización, levantado con reportes de 12 diócesis; la desnutrición aguda global moderada y severa afecta predominantemente a niños menores de 2 años, con más intensidad en los menores de 6 meses de edad.

Detalladamente, la organización de la Iglesia Católica detectó, para noviembre de 2021; que 23 % de los niños menores de 6 meses evaluados tenían desnutrición aguda, una prevalencia que prácticamente duplica los niveles de las otras edades.

«Analizando la desnutrición aguda global en el período cuyos efectos pueden ser más graves e irreversibles (primeros 2 años); registramos que casi el 40 % de los niños a esta edad tienen desnutrición aguda moderada o severa», se lee en el boletín.

También, en el último mes analizado del 2021 como lo fue noviembre, el 28,1 % de los niños evaluados (menores de 5 años) llegaban a Cáritas; con retraso del crecimiento lineal (talla baja para su edad).

Eso significa según la organización, que estos niveles alcanzan los umbrales internacionales de significancia alta; como crisis de salud pública.

Alertan sobre desnutrición en niños venezolanos

De igual manera, el 26 % de los niños menores de 6 meses evaluados mostraron retraso de su crecimiento; una situación que de acuerdo con el informe también refleja problemas de desnutrición materna o intrauterina.

Es decir, durante 2021, la tendencia general de la desnutrición aguda severa fue a aumentar, aunque mostró mejoría en el último trimestre del año; mientras que la desnutrición aguda global se mantuvo por encima de los niveles de crisis de salud pública para enero y a partir de julio de 2021.

También, los picos de desnutrición aguda global siguen a períodos en los que el valor del dólar; como divisa de referencia y como medio de pago, aumentó, agregaron en la organización.

De hecho, la organización detectó desnutrición aguda global en el 10,1 % de los niños evaluados para noviembre de 2021; 7,6 % con desnutrición aguda moderada y 2,5 % con desnutrición aguda severa.

Aunado a lo anterior, el 22% de los niños evaluados estaban en riesgo de entrar en desnutrición aguda; en el corto plazo.

Con información: ACN/Cáritas de Venezuela/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía

Lee también: Según Duque Venezuela es una «bomba de tiempo» en salud pública

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído