Conéctese con nosotros

Carabobo

Alcaldía de Puerto Cabello recolectó 33 mil 926 toneladas de desechos sólidos en 2022

Publicado

el

Alcaldía Alcaldía de Puerto Cabello recolectó - noticiacn
Compartir

Siguiendo los lineamientos del alcalde Juan Carlos Betancourt y el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, la Alcaldía de Puerto Cabello recolectó 33.926 toneladas de desechos sólidos durante el año 2022; a través del Instituto Autónomo Municipal para la Protección del Ambiente (Iamproam).

Este trabajo se hizo posible a través del servicio de Aseo Urbano, con la ayuda de 15 camiones compactadores y recolectores de basura; así como de la Brigada de Limpieza  MotoDraculin, unidades que estuvieron activas y desplegadas de manera ininterrumpida  en la jurisdicción, atendiendo las 29 rutas que comprenden dicho servicio, tanto diurnas como nocturnas.

Alcaldía Alcaldía de Puerto Cabello recolectó - noticiacn

Inaugurada  Sala de Monitorio de Iamproam

Alcaldía de Puerto Cabello  recolectó 33.926 toneladas de desechos sólidos. En ese contexto, en el mes de septiembre del año 2022,  la primera autoridad del municipio inauguró la Sala de Monitorio de  Iamproam;  en aras de optimizar el servicio de recolección de aseo urbano en todos los sectores de la ciudad, para lograr un Puerto Cabello más limpio y embellecido.

Desde su inauguración, el personal de Iamproam que labora en dicha sala  supervisa el cumplimento de las rutas de aseo urbano; con la finalidad de garantizar que el servicio se realice de manera eficaz y oportuna en las 29 rutas, las cuales se desplazan por los 292 sectores de la ciudad.

Limpieza de canales

A lo  largo del año que recién concluye, este instituto realizó trabajos de limpieza en 29 canales de la ciudad, logrando una suma de 9 mil 322 metros lineales saneados y 8 mil 777 metros cúbicos de sedimentos extraídos; acciones que formaron parte del  plan de prevención ante la llegada de las lluvias puesto en marcha por el alcalde Juan Carlos Betancourt, a fin de evitar anegaciones en los sectores y zonas más vulnerables.

Como parte de este plan, un ejército de hombres y mujeres del Instituto Autónomo Municipal para la Protección del Ambiente; se abocaron a la limpieza de los diferentes canales del municipio, entre ellos los caños ubicados en los sectores: Cumboto II, Los Cocos, Santa Cruz, Tejerías, Las Corinas, Sal Bahía, Santa Eduviges, Los Jabillos, El Fortín, El Bosque,  yla calle de servicio de Las Llaves.

Además, las cuadrillas de saneamiento de Iamproam se desplegaron por las distintas calles, avenidas, autopistas, sitios históricos, balnearios, entre otros; realizando la limpieza y el barrido, acciones que mejoraron el rostro de Puerto Cabello, logrando una ciudad impecable, atractiva y embellecida.

Alcaldía Alcaldía de Puerto Cabello recolectó - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Premios YMCA 2022: un espacio para reconocer lo bueno de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído