Internacional
Alcaldesa de Bogotá vincula otra vez a venezolanos con aumento de inseguridad

La alcaldesa de Bogotá vinculó a venezolanos con aumento de inseguridad en la capital colombiana, una acusación que hace por segunda ocasión, mientras que el propio gobierno de su país rechazó las declaraciones.
Claudia López, vinculó nuevamente a migrantes, tras la muerte de un policía durante un tiroteo en el norte de la ciudad.
El patrullero de la Policía Edwin Caro fue asesinado el miércoles cuando les solicitó una requisa a dos hombres que se movilizaban en motocicleta negra; por un concurrido sector de Bogotá.
En el intercambio de disparos el compañero de Caro abatió a uno de los sujetos quien también falleció; mientras que la otra persona fue capturada.
Según las autoridades, los dos hombres, de nacionalidad venezolana; son sospechosos de pertenecer a una banda criminal que se dedica a asaltar a ciudadanos cuando retiran altas sumas de dinero de los bancos.
Alcaldesa de Bogotá vinculó a venezolanos con aumento de inseguridad
«Primero asesinan y luego roban, necesitamos garantías para los colombianos»; dijo la mandataria local en una declaración que ha sido criticada por sectores que señalan un tinte de xenofobia en sus palabras.
López recordó que esta no es la primera vez que un agente de seguridad es asesinado en Colombia por un venezolano; aseguró que la ciudad «no escatimará los recursos que sean necesarios» para combatir el crimen y para judicializarlo.
«Factor de inseguridad»
«En este caso (asesinaron) a nuestro policía, a Edwin Caro, por responder a una requisa, siguiendo un procedimiento absolutamente lícito»; dijo y agregó que en esta ocasión el uniformado fue atacado precisamente «en cumplimiento de las estrategias de protección de la ciudadanía».
Esta no es la primera vez que la alcaldesa de Bogotá vincula el aumento de la inseguridad en la capital con los delitos cometidos por algunos migrantes venezolanos; aunque señaló que esas conclusiones son respetuosas y no buscan generar «ningún acto de xenofobia».
«La inmensa mayoría de los migrantes son gente humilde, huyendo de una dictadura, pero los hechos son tozudos y los hechos demuestran que (hay) una minoría de migrantes venezolanos profundamente violentos que matan para robar, que matan por una requisa, como pasó en este caso son un factor de inseguridad enorme en nuestra ciudad»; agregó López.
Gobierno colombiano rechazó estigmatización
Sin embargo, Migración Colombia insistió en que no se puede responsabilizar exclusivamente a los migrantes venezolanos de la inseguridad en el país, aunque aclara que esto no les exime del cumplimiento de las leyes.
Hasta el 31 de diciembre en Colombia estaban radicados 1.729.537 ciudadanos venezolanos, de los cuales el 44% se encontraba en situación regular y el 56% en condición irregular.
Al entregar ese dato, el pasado 29 de enero el director de la entidad migratoria, Juan Francisco Espinosa; reiteró que no hay que estigmatizar a la población venezolana que llega a Colombia por una «imperiosa necesidad» debido a la «difícil situación en su país».
«La gran mayoría de migrantes venezolanos tiene un comportamiento adecuado, son personas que están saliendo adelante con sus familias»; aseguró.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Abogado de Álex Saab fue liberado en Cabo Verde
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa