Internacional
Alcaldes colombianos firman manifiesto contra xenofobia y apoyan venezolanos (+ vídeo)

Alcaldes colombianos firmaron manifiesto contra xenofobia, entre ellos los de Bogotá, Cúcuta y Pasto, además de apoyan la integración de los migrantes venezolanos para vincularlos a la economía del país.
La iniciativa la impulsa la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); a través de su campaña «Somos Panas Colombia», y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).
La Acnur informó que hasta el momento el documento lo han respaldado los mandatarios de Bogotá, Bucaramanga, Montería, Pereira, Popayán, Cúcuta, Arauca, Armenia, Florencia, Mocoa, Pasto y Sincelejo.
Alcaldes colombianos firmaron manifiesto contra xenofobia
«La firma de este manifiesto es un hito importante para la integración de personas refugiadas y migrantes a la sociedad colombiana»; dijo la representante adjunta de Acnur en Colombia, Elizabeth Eyster.
La funcionaria agregó que las ciudades capitales «sin duda juegan un rol fundamental para abrir caminos para que ellos y ellas puedan aportar cultural, social y económicamente».
Recalcó que con la firma del documento los alcaldes también manifiestan el compromiso para rechazar cualquier discriminación y fortalecer los caminos de inclusión; eso significará protección y bienestar tanto para las personas venezolanas como para las comunidades colombianas que los han acogido.
Por su lado, los alcaldes dijeron que entienden la situación que vive el país por múltiples factores; entre ellos la pandemia del coronavirus.
«Entendemos que la situación que vivimos no es, ni ha sido fácil, que tanto colombianos como refugiados y migrantes, sufrimos la dura realidad del desempleo; la angustia por el acceso a la salud, a la educación; la urgencia de suplir las necesidades básicas»; expresaron.
A renglón seguido aseguran que son «conscientes también que solo trabajando juntos, hombro a hombro y con miras a proteger los derechos de todos y todas», se va «a salir adelante».
«Pensar en el otro»
Para el alcalde de Montería (norte) y presidente de Asocapitales; Carlos Ordosgoitia, esto significa «pensar en el otro».
«Es buscar, a través de esas complejidades que hoy se viven, soluciones integrales al desarrollo del ser humano»; expresó.
A saber
- Según Migración Colombia, en el país hay cerca de dos millones de migrantes venezolanos que están principalmente en Bogotá (393.716); Medellín (148.714); Cúcuta (98.680); Barranquilla (93.321); Cali (84.160); Cartagena (50.026); Santa Marta (45.245) y Bucaramanga (41.460).
¡ALCALDÍAS CAPITALES LIBRES DE XENOFOBIA! 12 Alcaldes de ciudades capitales firmaron el Manifiesto para tener ciudades #LibresDeXenofobia @Asocapitales @ACNURamericas seguirán uniendo a más alcaldías a este compromiso.
¡Mira el video: https://t.co/ZXbEWq9vGu y compártelo!— Asocapitales (@Asocapitales) December 20, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tribunal británico acepta en parte el recurso de Guaidó sobre oro venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia