Conéctese con nosotros

Internacional

Perú: Alberto Fujimori buscará su tercer periodo presidencial en 2026

Publicado

el

Alberto Fujimori tercer periodo presidencial - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El expresidente peruano Alberto Fujimori buscará su tercer periodo presidencial en 2026, en medio de sus problemas de salud y cuestionamientos por sus condenas criminales, anunció el domingo 14 de julio que su hija Keiko Fujimori, líder del principal partido de derecha de Perú.

«Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial», escribió Keiko Fujimori en sus redes sociales, junto a un video donde aparece su padre, que anunció en mayo que sufre un tumor maligno de lengua y que está a dos semanas de cumplir 86 años de edad.

Alberto Fujimori, de origen japonés, gobernó Perú con mano de hierro entre 1990 y 2000 y bajo su mandato derrotó a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados.

Fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra Sendero Luminoso a principios de la década de 1990.

Estuvo preso 16 años por crímenes de lesa humanidad, hasta que el máximo tribunal del país ordenó su liberación «inmediata» y fue excarcelado el 7 de diciembre de 2023 bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.

Alberto Fujimori tercer periodo presidencial

Keiko Fujimori aseguró hace unos días que no acompañará a su padre como eventual vicepresidenta. «Yo preferiría no estar en esa fórmula. Yo creo que mi rol, como presidenta del partido, lo ayudará a armar los equipos», sostuvo.

El fujimorismo es la principal fuerza en el fragmentado Congreso, que controla junto a otras agrupaciones derechistas.

Previo a su candidatura oficial, Fujimori tendrá que definir si tiene permitido postular o no. Uno de los impedimentos legales sería una deuda de reparación civil pendiente de unos 15,5 millones de dólares, por tres casos en los que fue sentenciado por el Poder Judicial.

El exmagistrado del Tribunal Constitucional de Perú, Ernesto Blume, aseguró a Canal N que el indulto no ha eliminado la responsabilidad penal de Alberto Fujimori y por ello está impedido para postular a la presidencia.

«El indulto le ha perdonado el cumplimiento del resto de la pena que se encontraba pendiente, ya sea por razones humanitarias, pero no ha eliminado su responsabilidad penal ni el mismo carácter de la condena», aseguró Blume.

Te puede interesar: Identifican a víctima mortal en el atentado contra Trump

Sobre la imposibilidad de postular de su padre, Keiko Fujimori señaló a la radio RPP que «no voy a entrar en el debate de los temas legales, ese debate se lo dejo a los abogados y me imagino que más adelante se va a dilucidar esa posibilidad».

Las autoridades electorales no se han pronunciado sobre su candidatura.

El expresidente no solo tendrá que sortear los obstáculos legales para intentar volver a la presidencia del Perú. También tendrá que lidiar con su delicada salud, que lo ha tenido internado en clínicas en más de una oportunidad.

En mayo pasado, el expresidente conocido como «El Chino» comunicó por sus redes sociales que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, donde padece una lesión cancerígena desde hace más de 27 años.

En 2018, Fujimori reveló que los médicos le detectaron un tumor en los pulmones.

«Son varias pruebas que mi padre va a tener que pasar, sin duda la más importante es su salud», añadió la hija del expresidente a RPP.

Hace unas semanas, Fujimori también sufrió un accidente de cadera en su residencia, del que apenas se está recuperando.

«Está en proceso de volver a caminar y además está recibiendo radioterapias. Cuando hablamos de política, veo sus ganas de vivir y confío que se va a recuperar. Será un excelente candidato, un gran presidente. El 2026 haremos campaña con el ritmo del chino», aseguró Keiko Fujimori al diario El Comercio.

Con informacion de ACN / AFP

No dejes de leer: Rechazo global por atentado a Donald Trump

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído