Conéctese con nosotros

Nacional

¡Alarmante! 99 femicidios se registraron en cinco meses en Venezuela

Publicado

el

Femicidios en cinco meses en Venezuela. Foto: Referencial
Compartir

99 femicidios consumados y 21 frustrados en Venezuela fueron contabilizados por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) durante los primeros cinco meses de 2021.

Cabe destacar, que en el exterior se registraron 43 femicidios y 5 caso en grado de frustración de venezolanas.

Por dar un ejemplo solo en el mes de mayo en Venezuela hubo 24 femicidios consumados y seis frustrados.

En el mismo periodo se ocurrieron 6 muertes violentas de connacionales en el exterior y un femicidio en grado de frustración.

Femicidios en cinco meses en Venezuela

La organización advierte que, en promedio, en el quinto mes del año 2021 hubo una acción femicida cada 30 horas.

Cabe destacar, que 13 niños quedaron huérfanos por el asesinato de su madre y uno de ellos presenció los hechos violentos.

Además, el 25% de las víctimas tenía un hijo menor de edad; el 8,3% tenía dos hijos; y el 4,2% tenía tres hijos. El 100% de las víctimas eran de nacionalidad venezolana.

El monitoreo ubica el 20,8% de los femicidios del país en el estado Miranda; 12,5% en Zulia y 12,5% en Aragua.

De los cinco femicidios ocurridos en el estado Miranda; cuatro ocurrieron en plena calle. De los tres ocurridos en Aragua, dos sucedieron en plena calle. El 33,3% de los femicidios frustrados ocurrieron en Aragua.

Los datos del Observatorio Digital de Femicidios; indican que no hubo un rango predominante de edad de las víctimas de femicidios consumados en Venezuela. Las edades variaron proporcionalmente en los rangos establecidos entre 17 a 62 años. Sin embargo, destaca una de las víctimas, quien fue una adolescente de apenas 13 años.

Victimarios

De acuerdo con los datos recogidos por el observatorio, en el 93% de los casos el agresor era de nacionalidad venezolana. En el 4,2% de los casos era funcionario policial; mientras que en el 12,5% de casos los agresores estaban vinculados a grupos o asociaciones criminales.

Además, indican que no existía una relación entre víctima y agresor en el 33,3% de los casos. En el 29,2% de los casos existía un vínculo de parejas y exparejas con o sin convivencia bajo el mismo techo.

Explican que el femicida fue, en el 16,7% de los casos; un miembro de la misma familia (padre, padrastro, hermano, hijo, hijastro, primo, etc.). El 62,5% de los agresores están en situación de fuga. El 29,2% fueron aprehendidos con posterioridad al hecho.

Contexto de los casos

Una escena de celos o alegatos de infidelidad íntima fue la motivación en el 29,2% de los casos analizados por el observatorio. Mientras que en 20,8% tuvo relación con la venganza de organizaciones criminales y 8,30% con violencia física sistemática del agresor contra la víctima.

En cuanto al ámbito de ocurrencia, en el 33,3% de los casos el hecho ocurrió en plena calle. En el 25% en la casa de ambos. Otro 25% de los casos ocurrió en la casa de la mujer.

De los ocho femicidios ocurridos en plena calle; cuatro tuvieron como motivación aparente la venganza de organizaciones criminales.

En uno de los casos hubo la participación de mujeres como coautoras o cómplices del agresor femicida. En otro caso se hace referencia a la participación de los ofensores en grupo. El 37,5%, se trató de femicidio en contextos de criminalidad organizada. El 29,2% se trató de femicidio íntimo.

Respecto a signos de violencias en los casos de femicidios consumados, el 8,3% presentó cuerpos sujetados y signos de ataduras; otro 8,3% cadáver arrojado en vía pública. Sobre las acciones para causar la muerte violenta, en el 58,3% de los casos la víctima fue baleada; el 20,8% acuchilladas; el 8,3% asfixiada o estrangulada.

Femicidios de venezolanas en el exterior

El Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz registró en el mes de mayo 6 muertes violentas de venezolanas en el exterior; y un femicidio en grado de frustración. Lo que significa que cada 4 días y 10 horas hubo una acción femicida contra una mujer venezolana en el exterior.

El 50% de los femicidios de venezolanas en el exterior ocurrió en Colombia. La víctima tenía entre 25 a 33 años en el 50% de los casos y de 16 a 18 años en el 16,7%. Siete niños quedaron huérfanos por el femicidio de su madre. Dos hermanos presenciaron el femicidio.

En el 66,7% de los casos presentó agresores de nacionalidad venezolana. En uno de los casos el agresor era funcionario policial. El 83,3% de los casos no se reseña la edad del agresor. El 66,7% de los agresores están en situación de fuga.

En el 50% de los casos de femicidios de venezolanas en el exterior los hechos ocurrieron en el lugar de trabajo de la mujer. La motivación en el 50% de los casos fue la venganza de organizaciones criminales.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Declaran a los Roques libre de covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído