Nacional
Al menos 267 mujeres, adolescentes y niñas han sido rescatadas de trata de personas en Venezuela

Al menos 267 mujeres, adolescentes y niñas han sido rescatadas de redes de trata de personas en el primer semestre del año en Venezuela, informó la asociación civil Mulier en un seminario internacional.
“Esto es un delito que va creciendo y va fluctuando debido a la crisis humanitaria que hay en el país y a que cada vez las venezolanas están más vulnerables”, dijo la investigadora Verónica Mesa durante el encuentro, titulado La trata de personas, más allá de nuestras fronteras, según declaraciones recogidas por el medio digital Runrunes.
En los primeros seis meses de 2023, del número total, 34 eran niñas y adolescentes.
Rescatadas de trata de personas en Venezuela
Comparado con años anteriores, la organización puntualizó que en 2022 se logró el rescate de 1.390 venezolanas en el extranjero (284 niñas y adolescentes), y dentro del país, ese mismo año, la cifra se ubicó en 60, incluidos niñas, niños y adolescentes.
“El fin de esto es que puedan explotar a las personas mediante la servidumbre doméstica, el trabajo forzado, la explotación sexual y la venta. Incluso para matrimonios forzados”, señaló Cristina Ciordia, miembro del Centro de Justicia y Paz.
Las organizaciones también señalaron los casos de las personas LGBTIQ+, que están expuestas a las redes de trata por el rechazo familiar. Esto ocurre generalmente a temprana edad y dificulta que continúen sus estudios y conseguir trabajo.
“Las personas LGBTIQ+ comparten las mismas características que el resto de la población al ser vulnerables a la trata de personas. Pero las razones mencionadas aumentan la probabilidad de que las capten”, afirmó Quiteria Franco, coordinadora general de Unión Afirmativa.
Mulier instó al Estado venezolano a cumplir con la obligación de brindar datos género-sensibles y detallados sobre las víctimas de trata de personas en el país. Así como a capacitar a los funcionarios de migración, la fuerza pública y autoridades en la identificación de víctimas o personas que estén vulnerables ante ese delito.
La ONG agregó, reseñó Runrunes, que se deben desarrollar condiciones con los países donde hay mayor incidencia de casos. Así, afirmó la organización, se generarán acciones de prevención, atención a las víctimas y mitigación de la vulnerabilidad de las migrantes.
Indicó además que en la frontera las autoridades deben mantener una “postura firme” para evitar que grupos irregulares recluten niños, niñas y adolescentes. Y finalmente dijo que el Estado debe publicar el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2021-2024.
Con información de ACN/El nacional
No dejes de leer: El Saren busca simplificar trámites con su nueva plataforma en línea
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año