Economía
Ni al 5% llegó producción de papas en primer trimestre de 2018

La producción de papas se desplomó en el primer trimestre y la merma fue tan alarmante que no llegó ni a 5% en comparación del 70% de las buenas cosechas de 2011, 2012, y 2013 lo que se traduce en una quiebra del renglón agrícola.
En el primer trimestre de este año 2018 el número de hectáreas sembradas de papas no llegó ni a 3.500 en todo el territorio nacional y el costo para producir aumentó de 68 millones a 480 millones de bolívares por hectárea en cinco meses por el alza de los precios de los insumos
La producción de papas se ha visto afectada en lo que va de año por falta de semillas y fertilizantes. En los 3 primeros meses de 2018 el número de hectáreas sembradas no llegó ni a 3.500 en todo el territorio, una cantidad ínfima si se compara con el mismo período del año pasado. Entre enero y marzo de 2017 los paperos sembraron 12.000 hectáreas.
Gerson Pabón, director general de Fedeagro, indicó que los mercados deberían estar llenos de papas cosechadas en Chirgua, estado Carabobo, y en las localidades de Sanare, Guarico, Anzoátegui, Villanueva, Humocaro Alto y Humocaro Bajo del estado Lara, que son las zonas que abastecen al país en los 3 primeros meses del año. Sin embargo, en lo que va de 2018 no llegaron a producir ni 5%, cuando antes, en buenas épocas de cosecha (2011, 2012 y 2013), la producción era de 70% en esas regiones.
“Si los productores contaran con al menos 60% de los fertilizantes que necesitan y si el despacho fuese a tiempo, el precio del kilo de papa para el consumidor estuviese en 30.000 bolívares en Caracas”, señaló.
Indicó que el acopio de semillas de papa es “casi nulo” y que desde 2014 no cuentan con las certificadas por parte de Agropatria ni de ninguna otra empresa debido a que el Estado no les adjudicó más divisas. “Lo que tenemos es la poca semilla que se compra en Colombia. También es completamente nula la adquisición de fertilizantes. Por eso los paperos no siembran lo suficiente y tampoco pueden arriesgarse a hacerlo”, afirmó.
Precisó que en 2011, 2012 y 2013 se cosecharon, en promedio, 600.000 toneladas anuales de papa en 25.000 hectáreas en todo el país. “En ese entonces se trajeron de Canadá semillas certificadas de buena calidad que dieron buenos resultados. También contábamos con un Ministerio de Agricultura Productiva y Tierra manejado por el ingeniero agrónomo Iván Gil, que sí tenía conocimiento del área”.
Después de 2013 los productores de papa han cerrado cada año con cifras de producción cada vez más bajas. “En 2017 la siembra no llegó a 7.000 hectáreas ni se logró producir 168.000 toneladas”, apuntó.
Pabón agregó que en octubre del año pasado los productores de papa presentaron al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierra una estructura de costos que se ubicó en 68 millones de bolívares. “En la actualidad ese costo de producción subió a 480 millones de bolívares por hectárea”, detalló.
Una de las principales razones es el alza del precio del saco de semillas de papa (50 kilos), que aumentó de 300.000 bolívares, su valor en octubre, a 7 millones de bolívares, es decir, un incremento de 2.233% en solo 5 meses. Indicó que una hectárea, como mínimo, necesita 40 sacos.
ACN/diarios
No deje de leer: Mensaje del Papa Francisco demuestra su preocupación por situación venezolana
Economía
Natulac lanza bebida chocolatada con 100 % cacao venezolano

La marca venezolana Natulac, perteneciente a Industrias Maros, C.A., presentó su nueva bebida Chocolate con Leche, lista para tomar.
Elaborada con 100 % cacao venezolano y sin malta añadida, esta propuesta busca ofrecer una experiencia de sabor auténtica, cremosa y equilibrada, pensada para el disfrute familiar.
El producto destaca por su combinación de leche fresca y un toque de dulzura que realza el sabor del cacao, sin opacar su intensidad. Según la marca, la ausencia de malta permite que el aroma y los matices del cacao nacional se expresen con mayor claridad, diferenciándose de otras bebidas chocolatadas del mercado.
Ariadna Nieves, gerente de mercadeo de Natulac, explicó que esta nueva bebida responde a la intención de conquistar a las familias venezolanas con una fórmula que prioriza ingredientes locales.
“Nuestro enfoque está en conquistar a las familias y generar preferencia en el segmento de bebidas de chocolate, marcando la diferencia con un producto 100 % cacao venezolano y que no contiene malta añadida”, afirmó.
La bebida se presenta en envase Tetra Pak de 946 cm³ con tapa de rosca, ideal para el consumo en el hogar.
Su formato práctico y su durabilidad la convierten en una opción conveniente para cualquier momento del día. Se recomienda servirla fría para potenciar su sabor.
Natulac amplía su portafolio con bebida de chocolate sin malta añadida
Con este lanzamiento, Natulac continúa ampliando su portafolio de productos, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el uso de ingredientes nacionales.
La empresa destaca que su planta láctea cuenta con tecnología de punta que permite mantener altos estándares de producción.
La nueva bebida Chocolate con Leche Natulac ya está disponible en supermercados del país.
Te invitamos a leer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua