Conéctese con nosotros

Internacional

Aislada Venezuela con conflictos diplomáticos y comerciales

Publicado

el

Venezuela
Compartir

Aislada Venezuela  con conflictos diplomáticos y comerciales: Los venezolanos se encuentran sometidos a un mayor confinamiento tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de suspender los vuelos de la aerolínea panameña Copa. Esta decisión es un paso más en el creciente aislamiento internacional de Venezuela. La internacionalista Milagros Betancourt señaló que la reacción del gobierno de Nicolás Maduro es desproporcionada y afecta a todos los ciudadanos.

La medida se tomó por la suspensión de las relaciones económicas con altos funcionarios y empresas de Panamá, lo cual provocó el retiro del embajador panameño en Caracas.

Delcy Rodríguez, presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, defendió este viernes la medida como respuesta a la “agresión” que significaron las sanciones que impuso Panamá el 29 de marzo en contra de 55 funcionarios venezolanos.

“La reacción es desproporcionada y los afectados somos los venezolanos. Estamos cada vez más encerrados: en el hemisferio, Venezuela será la única isla en un continente; en el mundo, Corea del Norte y nosotros“, expresó Milagros Betancourt, internacionalista.

Venezolanos y extranjeros confundidos se concentraron este viernes en los dos principales aeropuertos del país, Maiquetía y Maracaibo, donde los empleados de la aerolínea explicaron  que podían recibir el reembolso del boleto o cambiar de destino.

Papeles y súbditos

Las tensiones internacionales de Venezuela subieron en un cruce de acusaciones y sanciones progresivas por el adelanto de los comicios presidenciales, lo cual generó rechazo de diferentes gobiernos.

 

“El gobierno ha olvidado que la negociación es la base de las relaciones internacionales, y no la confrontación“, agregó Betancourt.

Al momento que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos adoptó sanciones en contra de autoridades venezolanas y medidas económicas, las cuales podrían llegar al embargo petrolero.

La Unión Europea también impuso sanciones a funcionarios y un embargo de armas y de material susceptible de usarse para la represión durante las protestas antigubernamentales. El 28 de marzo Suiza se sumó con medidas contra siete altos cargos, que no podrán entrar ni pasar por ese país.

“El gobierno responde automáticamente como una fiera atacada y acorralada, porque el mundo se le ha hecho chiquito y él mismo profundiza el aislamiento“, señaló el analista Luis Salamanca.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: Fedecámaras rechazó medida del Gobierno contra línea Copa Airlines

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído