Economía
Air France suspende «temporalmente» sus operaciones en Venezuela

La aerolínea de bandera francesa Air France suspendió operaciones en Venezuela de forma temporal en medio de la caída de la economía que ha provocado la pandemia; informó el presidente del Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) del país caribeño, Juan Teixeira.
«A solicitud de la empresa Air France, hoy (ayer) recibí a los representantes de la línea aérea, quienes expusieron y evaluaron su situación a nivel mundial, producto de la pandemia que hoy en día azota a la humanidad (…). Air France se ve en el penoso deber de suspender temporalmente las operaciones regulares hacia y desde nuestro país»; dijo Teixeira en Twitter.
En la misma plataforma, el funcionario señaló que la aerolínea «manifestó sus intenciones firmes de continuar» operando en Venezuela; aunque sin ofrecer mayores detalles.
Air France suspendió operaciones en Venezuela
El anuncio de Teixeira confirma los rumores que manejaban desde ayer los medios locales; que reportaron, citando fuentes internas de la empresa, una posible suspensión de las operaciones durante al menos dos años debido a la escasa rentabilidad que entrega la ruta.
Por su parte, el presidente del INAC no informó cuánto tiempo mantendrá Air France suspendidas sus operaciones en Venezuela.
La salida temporal de Air France restringe aún más la oferta de vuelos en Venezuela; donde apenas un puñado de aerolíneas mantiene operaciones.
IATA lo advirtió
El vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su siglas en inglés), Peter Cerdá, dijo en septiembre del año pasado que preveía que el país suramericano seguiría desconectado por vía aérea.
Según explicó entonces Cerdá, en 2013 operaban 28 líneas aéreas en Venezuela; pero el número se redujo a menos de 10 antes de que la pandemia por el nuevo coronavirus cerrara los aeropuertos.
Venezuela, además, mantiene con las aerolíneas una deuda cercana a los 4.000 millones de dólares; también dijo Cerdá en aquella ocasión.
Esta deuda deriva del control de cambios que se implementó en el país en 2003; en el marco del cual las empresas no han podido canjear a dólares los ingresos que generan por la venta de boletos en el bolívar.
Ya son 12 aerolíneas
Entre las compañías que han decidido salir del mercado venezolano se encuentran Aerolíneas Argentinas, United, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL, Delta, Avianca y Aeroméxico.
En tanto que la línea bandera de Venezuela, Conviasa, enfrenta sanciones de Estados Unidos y ha visto mermado su margen de acción en la región; puesto que las medidas impiden a ciudadanos y empresas relacionadas con Estados Unidos hacer negocios con Conviasa, como la venta de repuestos o combustible.
ACN/MAS&EFE
No deje de leer: Dólar paralelo rompió barrera de los 400 mil bolívares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional