Conéctese con nosotros

Internacional

Aida Merlano acusa a Duque de querer matarla y Colombia lo niega (+vídeos)

Publicado

el

Aida Merlano acusó a Iván Duque - noticiasACN
La exsenadora dijo que fue víctima de abuso, sin especificar de que tipo. (Foto: EFE)
Compartir

Aida Merlano acusó a Iván Duque de tener la intención de asesinarla, después de haberse fugado de la cárcel en su país el pasado octubre y pidió ayuda al gobierno de Maduro para que su causa sea radicada ante instancias internacionales.

«Soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque, con la intención de asesinarme», aseguró la exsenadora durante una audiencia especial de presentación ante un tribunal de Caracas.

Merlano dijo que su fuga fue «organizada por una clase política dirigente en el país con la colaboración de (Germán) Vargas Lleras y del fiscal general de la nación Néstor Martínez#.

La exparlamentaria explicó que ingresó de manera ilegal a Venezuela por «desesperación» y con el objetivo de «buscar refugio».

Aida Merlano acusó a Iván Duque

«Después de que me lancé de la cuerda (se fugó de su presidio), a mí el Gobierno de Duque me raptó. Los raptores me contaron todo, me iban a asesinar y a enterrar para que nunca me encontraran en una finca de Valledupar», dijo.

En este sentido, Merlano instó a los periodistas a preguntar al presidente Duque la razón por la cual incrementó el monto de la recompensa ofrecida por las autoridades colombianas para obtener información del paradero de la excongresista tras su fuga.

«El señor Duque supo todo el tiempo dónde yo estaba, pero no me podían asesinar en el lugar en donde estaba secuestrada», aseveró.

Asimismo, denunció que durante su cautiverio fue víctima de abuso -sin especificar de qué tipo- por parte de sus captores.

«Pido se me brinde protección a mi integridad. Me siento tranquila; desde que fui capturada aquí he encontrado paz. No dormía tranquila pensando el momento en que sería capturada. No hablaba ni con mi familia» declaró Merlano.

Colombia lo negó y exigió entrega

Por su parte, el Gobierno de Colombia rechazó las acusaciones en contra del presidente Iván Duque y exigió a Nicolás Maduro que la entregue a la justicia colombiana, de la cual es prófuga.

«Estas declaraciones carecen de todo fundamento, son oportunistas y son una fabricación del régimen dictatorial de Nicolás Maduro» manifestó la ministra de Justicia Margarita Cabello Blanco.

«Lo que busca es atacar la honra del presidente de la república de Colombia e intentan vulnerar la credibilidad de las instituciones colombianas» agregó.

«El régimen dictatorial de Nicolás Maduro, en lugar de estar produciendo este show mediático, debe entregar inmediatamente a la señora Aída Merlano a las autoridades nacionales para que cumpla la condena en Colombia» recalcó.

https://twitter.com/PalomaSenadora/status/1225585301139132416

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Juan Guaidó sostuvo encuentro con Mike Pence

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído