Conéctese con nosotros

Internacional

Aid Live: No hemos entregado recursos a organizaciones políticas

Publicado

el

Aid Live: No hemos entregado recursos a organizaciones políticas
Foto: fuentes.
Compartir

Venezuela Aid Live, la fundación que organizó el concierto humanitario en la frontera colombo-venezolano el pasado mes de enero, emitió un comunicado el lunes, como una reacción por los escandalosos hechos de presunta corrupción que salpican a los delegados en Colombia del Presidente interino, Juan Guaidó.

Los delegados, presuntamente se encuentran implicados en la mala administración de los fondos de la ayuda humanitaria para Venezuela, conforme a una serie de denuncias internacionales; que se han ventilado a través de las redes sociales.

Debido a estos rumores, la organización que promueve el desarrollo integral y bienestar de niños venezolanos en comunidades vulnerables, informó que los recursos recaudados en el período comprendido desde el 22 de febrero hasta el 22 de abril; no han sido entregados «a ningún gobierno».

El Comunicado Oficial de Venezuela Aid Live

A través de su cuenta oficial en twitter, Venezuela Aid Live informó lo siguiente: «COMUNICADO OFICIAL – Aid Live Foundation. (este es el único comunicado emitido por nuestra organización. Cualquier comunicado adicional a este por parte de Aid Live Foundation o Virgin Group; es completamente FALSO)».

Así mismo, en el texto del comunicado indica lo siguiente: «Aid Live Foundation aclara que no tiene ningún vínculo con las ayudas represadas en Cúcuta, Norte de Santander; y tampoco tiene ningún vínculo político de ningún tipo con ningún gobierno».

Continua el comunicado oficial de Aid Live: «Desde Aid Live Foundation no hemos entregado ni se entregarán recursos; a ningún gobierno u organización política».

«Nuestros recursos solo serán entregados a través de organizaciones sin ánimo de lucro no gubernamentales»; declaró la fundación.

A través de los medios internacionales, ha trascendido que el Embajador de Venezuela aceptado por el el gobierno de Colombia, ha solicitado a ese país una investigación judicial; sobre los hechos y personas que han sido señalados a través de las redes.

ACN/2001.com.ve/Diario Primicia/Redes

No dejes de leer: Guiadó llama a protestar durante visita de Bachelet

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído