Conéctese con nosotros

Internacional

Aeropuertos de Panamá y Costa Rica podrían reabrir en agosto

Publicado

el

reabrir aeropuertos panamá- acn
Autoridades de Panamá se reunieron para debatir los pro y contras. Foto: Twitter.
Compartir

Las autoridades de la Aeronáutica Civil de Panamá, estudió los pros y contras de reabrir los aeropuertos de Panamá a partir del 7 agosto; mientras que en Costa Rica será desde el 1º de agosto.

En el caso de Panamá, solo permitirán vuelos domésticos y la aerolínea Copa Airlines lo hará con entre 10% y 12% del total de las operaciones existentes; con la intención de aumentar paulatinamente un 40% a finales de este año.

Representantes de la compañía explicaron a través de redes sociales, que si se abren las fronteras y el aeropuerto en Paraguay; Copa Airlines regresaría a operar en el tramo Panamá – Asunción el 10 de agosto con 4 frecuencias semanales.

Por su parte, el infectólogo Javier Nieto, aseguró que la cabina de un avión es muy segura y que el riesgo de contagio sería en los baños. Sin embargo, las autoridades de Panamá señalaron que “los vuelos humanitarios, han servido para implementar las medidas a utilizar en el retorno de las operaciones parciales”.

Aeropuertos planean reabrir en Panamá y Costa Rica

Respecto a Costa Rica, los funcionarios indicaron que podrían reabrir sus aeropuertos internacionales el 1º de agosto; a turistas que vengan de países con una “transmisión controlada” del coronavirus.

Sobre la decisión de reabrir los aeropuertos de Panamá y Costa Rica, el ministro de Salud, Daniel Salas; acotó además que la nación (Costa Rica) posee hasta ahora 2.836 casos confirmados y 12 decesos por COVID-19.

Es de recordar, que desde marzo paralizaron de inmediato las actividades turísticas; por lo que el Banco Central prevé que caiga unos 3,6%.

Debido a esta grave cifra, para este país donde la economía se enfoca en el turismo, el gobierno autorizó la reapertura de playas; centros comerciales, cines e iglesias en casi toda Costa Rica, pero con límite de personas y uso obligatorio de mascarilla.

 

Con información: ACN/Infobae/Contacto News/Foto: Twitter

Lee también: Java: El lenguaje de programación mas popular cumple 25 años (+Video)

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído