Tecnología
Advisor lanza su nueva imagen corporativa para celebrar sus 27 años

La empresa líder en tecnología y ciberseguridad en el país Corporación Advisor, hoy ADV, realizó el lanzamiento de su nueva imagen corporativa por sus 27 años.
Sus directores, los ingenieros Ramon Mora y Julio González, conversaron sobre los nuevos proyectos que traen para el 2023.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones Green Martini Caracas, donde se dieron cita clientes, medios de comunicación y grandes figuras del mundo empresarial.
Este gran corporativo con 27 años en el mercado posee sucursales en Venezuela, México, Estados Unidos y Panamá; cuenta con una estructura organizacional conformada por las unidades de Ventas, Servicio y Soporte Técnico Profesional, Licenciamiento, Proyectos, Mercadeo, Administración y Finanzas.
Advisor es una empresa venezolana que cumplió 27 años
El objetivo de ADV, antes Advisor, es proporcionar productos de la más alta calidad de la mano de fabricantes de talla mundial, los cuales aportan valor, disponibilidad y compatibilidad para cumplir e incluso superar las expectativas de sus clientes.
Están avalados por grandes marcas en el mundo de la tecnología como Trellix, Ivanti, BlackBerry, Microsoft, Adobe,Veritas, Tenable, Fortinet, Acunetix, Citrix, Vmware, APC entre otros.
En este lanzamiento el equipo directivo de ADV presentó sus diversas líneas de productos, pero hicieron énfasis en las bondades de uno de sus productos estrella como lo es Zeru – Security Operation Center el cual es un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés).
Es un servicio de monitoreo de activos informático que previene y controla la seguridad en las redes.
El ingeniero Julio González directivo de la marca ADV en Venezuela, comentó sentirse muy feliz por el lanzamiento de la nueva imagen de la empresa.
Para conocer más acerca de Corporación Advisor (ADV) @corporacionadvisor y en su sitio web www.advisor.com.ve
Nota de prensa
No dejes de leer
El arte de Óscar Olivares llega al caribe venezolano de la mano de Sensilis
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos5 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía20 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes19 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito