Connect with us

Economía

Advierten que el 7+7 de Maduro hace cuesta arriba producir de manera continua

Publicado

el

Compartir

Antonello Lorusso, vicepresidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo, advirtió que el 7+7 de Maduro hace cuesta arriba producir de manera continua.

“Se nos hace difícil trabajar porque no hay continuidad en la producción ni podemos hacer una programación a largo o mediano plazo”.

Acotó que algunas personas que han estado laborando en semana radical, correspondiente al 7+7 de Maduro, han tenido problemas con las autoridades policiales.

Asimismo, la deficiencia de los servicios públicos que se vive en el estado Carabobo impacta la poca operatividad que tienen las industrias de la región.

Lorusso precisó que las empresas ya vienen pasando por 6 años de recesión económica.

La entidad carabobeña es de vital importancia porque concentra la mayor cantidad de industrias del país pero en la actualidad solo 20 % de estas pequeñas empresas se encuentran activas.

Se trata de aquellas que comercializan alimentos, medicinas y químicos las cuales trabajan a 12% de su capacidad instalada.

“El tema combustible para los vehículos se ha hecho muy muy cuesta arriba para llevar nuestra producción a los clientes finales”.

Mencionó que ya venía fallando el gas para los montacargas de las empresas “ya en este momento se hace imposible equipar gas”.

Aseguró que muchas empresas se han visto en la necesidad de transformar su maquinaria que trabaja a gas a otro tipo de combustible.

“Esto amerita costos y la producción se hace más lenta”.

Moderna anunció que desarrolla vacunas contra la gripe y el VIH

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Publicado

el

Comercio nacional proyecta un incremento
Compartir

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.

Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.

Comercio nacional proyecta un incremento

De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.

El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.

“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.

Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído