Conéctese con nosotros

Opinión

Adelanto de las elecciones

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

Adelanto de las elecciones: Por Leopoldo Puchi.- Hasta hace pocos meses, y con mayor precisión podría decirse que hasta el 30 de julio de 2017, las negociaciones estaban planteadas en la búsqueda de acuerdos que permitieran que quienes están en el Gobierno salieran de Miraflores sin mayores traumas, en un esquema que permitiera la cohabitación para el período 2019-2024.

Se estimaba, dados los resultados electorales de 2015, claramente favorables a la oposición, que en el momento en que se realizaran elecciones presidenciales el candidato de la Mesa de la Unidad se llevaría el triunfo. Por lo tanto, lo que estaba en discusión eran los términos de la convivencia y las garantías que facilitaran la alternancia.

Por lo demás, la situación económica y el malestar social que se generaba con la inflación, así como el desabastecimiento y el deterioro de los servicios públicos, no hacían sino apuntalar esta perspectiva, puesto que se consideraba natural que en un cuadro de tal naturaleza, el sector gubernamental difícilmente podría conservar su votación histórica.

Sin embargo, luego de los meses de protestas y disturbios de 2017, que apuntaban al derrocamiento del Presidente, se produjo una derrota de la estrategia que se había aplicado, lo que trajo como consecuencia la desmoralización de los seguidores de la oposición. Su electorado se replegaba sobre sí mismo y se negaba a concurrir en masa a las votaciones, como aconteció en la elección de gobernadores de noviembre de 2017. A todo esto se le añadía la dificultad para conseguir un candidato unitario y atractivo, ya que sus líderes habían perdido el poder de convocatoria al no haber sabido conducir a sus seguidores por un sendero exitoso.

Desde ese momento el carácter de las negociaciones se invirtió, porque la oposición ya no estaba en condiciones de mover su electorado, por más que fuesen mayoría los que juzgasen como negativa la gestión gubernamental y que el malestar social se hubiese continuado incrementando. El abstencionismo espontáneo se hizo superior y más amplio que el predicado por los grupos del activismo radical, y los partidos de la Mud perdieron el control de la situación.

Por estas razones, las negociaciones realizadas a partir de agosto de 2017 han girado en torno a las peticiones de la oposición dirigidas a persuadir a sus electores para que regresen al redil electoral. El centro del asunto ha sido el de las llamadas condiciones, que tienen más importancia por su efecto sicológico que por las garantías efectivas que pudieran brindar, puesto que en el centro dirigente de la oposición no hay mayor desconfianza en esta materia. De lo que se trataría es de persuadir a los electores.

El adelanto de las elecciones, que hasta ayer era bandera de la oposición, ahora es asumido por el Gobierno y rechazado por la Mud. Se trata claramente de un juego de intereses, en el que poco cuenta, para ninguno, la institucionalidad. No se negoció a tiempo la alternancia ni se creó un esquema de cohabitación. Y estas son las consecuencias.

ACN/LP

No deje de leer: Mentirosa llamó Julio Borges a Tibisay Lucena

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído