Conéctese con nosotros

Internacional

Así era «El Lobo feroz» acusado de abusar a 276 niños en Colombia

Publicado

el

Abusar
Compartir

Reservado y silencioso, pero muy cercano a los niños, así recuerda Deixi Tapia a «El Lobo feroz». Sin saberlo esta mujer maracucha empeló en su cyber a un colombiano que huyó de su país por abusar de  276 menores de edad.

Juan Carlos Sánchez Latorre, nació el 13 de septiembre de 1980 en El Espinal (Tolima), criado en Barranquilla, es señalado en su país de 276 abusos a niños, niñas y adolescentes entre 2001 y 2006. Las autoridades policiales habían logrado encarcelar a este hombre que utilizaba las golosinas como estrategia para que los niños se acercaran a él.

Su sitio de reclusión fue la cárcel colombiana La Modelo entre marzo y noviembre de 2008, pero el Juzgado Séptimo Penal Municipal de Barranquilla en Colombia ordenó su libertad por vencimiento de términos en el juicio en su contra por abusar de un niño de ocho años. Esta fue su oportunidad para huir hacia Venezuela, se reveló en un trabajo de investigación difundido por la BBC.

Se residenció en una región fronteriza, en el estado Zulia, allí conoció a Deixi Tapia. «Se metía la gorra en la cabeza hasta que casi no veía, iba con la cara tapada. En la plaza Bolívar siempre andaba como con cinco o seis carajitos, niños de la zona».

La estrategia para acercarse a los niños y abusar de ellos era colocaba dulces sobre el puesto de trabajo. Desde allí le permitía el acceso a los niños a las computadoras desbloqueando el sistema a pesar de que en esa región prohíben la permanencia de niños en los cyber.  Deixi aseguró que en ningún momento mencionaba su pasado en Colombia. Demostraba pánico ante las cámaras, dice. Las evadía. Odiaba retratarse bajo la excusa de que no era fotogénico.

No fue sino hasta el 30 de enero de 2017, nueve años después, cuando la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) expidió en su contra una circular azul. El final de la abominable historia de «El Lobo Feroz» apodo con el que se identificaba con sus clientes a los cuales les ofrecía asistencia técnica en computación,  terminó cuando fue capturado en Venezuela el primero de diciembre del año pasado.

ACN/BBC

No deje de leer: Homosexuales incluidos en Guía de Enfermedades mentales en Indonesia

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído