Conéctese con nosotros

Internacional

Así era «El Lobo feroz» acusado de abusar a 276 niños en Colombia

Publicado

el

Abusar
Compartir

Reservado y silencioso, pero muy cercano a los niños, así recuerda Deixi Tapia a «El Lobo feroz». Sin saberlo esta mujer maracucha empeló en su cyber a un colombiano que huyó de su país por abusar de  276 menores de edad.

Juan Carlos Sánchez Latorre, nació el 13 de septiembre de 1980 en El Espinal (Tolima), criado en Barranquilla, es señalado en su país de 276 abusos a niños, niñas y adolescentes entre 2001 y 2006. Las autoridades policiales habían logrado encarcelar a este hombre que utilizaba las golosinas como estrategia para que los niños se acercaran a él.

Su sitio de reclusión fue la cárcel colombiana La Modelo entre marzo y noviembre de 2008, pero el Juzgado Séptimo Penal Municipal de Barranquilla en Colombia ordenó su libertad por vencimiento de términos en el juicio en su contra por abusar de un niño de ocho años. Esta fue su oportunidad para huir hacia Venezuela, se reveló en un trabajo de investigación difundido por la BBC.

Se residenció en una región fronteriza, en el estado Zulia, allí conoció a Deixi Tapia. «Se metía la gorra en la cabeza hasta que casi no veía, iba con la cara tapada. En la plaza Bolívar siempre andaba como con cinco o seis carajitos, niños de la zona».

La estrategia para acercarse a los niños y abusar de ellos era colocaba dulces sobre el puesto de trabajo. Desde allí le permitía el acceso a los niños a las computadoras desbloqueando el sistema a pesar de que en esa región prohíben la permanencia de niños en los cyber.  Deixi aseguró que en ningún momento mencionaba su pasado en Colombia. Demostraba pánico ante las cámaras, dice. Las evadía. Odiaba retratarse bajo la excusa de que no era fotogénico.

No fue sino hasta el 30 de enero de 2017, nueve años después, cuando la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) expidió en su contra una circular azul. El final de la abominable historia de «El Lobo Feroz» apodo con el que se identificaba con sus clientes a los cuales les ofrecía asistencia técnica en computación,  terminó cuando fue capturado en Venezuela el primero de diciembre del año pasado.

ACN/BBC

No deje de leer: Homosexuales incluidos en Guía de Enfermedades mentales en Indonesia

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído