Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Acumular grasa corporal nos hace más vulnerables frente al covid-19

Publicado

el

acumular grasa corporal vulnerables covid-19- acn
Foto: Referencial.
Compartir

De acuerdo a una experta, el SARS-CoV-2 ha encontrado en nuestro interior que el acumular grasa corporal no vuelve vulnerables ante la covid-19; y por ende un reservorio ideal para el virus.

Así explicó Marta Domínguez Álvaro, Investigadora postdoctoral en enfermedades crónicas, Universidad Camilo José Cela y Silvia Salado Font, Investigadora, Universidad Camilo José Cela; al portal The Conversation.

También, explicó que el SARS-CoV-2 entra en las células del organismo cuando una proteína de su envoltura; la llamada spike o proteína S viral, se une con la enzima convertidora de angiotensina tipo 2, molécula de la membrana de varios tipos de células humanas.

Es decir, que el fenotipo obeso hace que la expresión de estas moléculas de membrana en el tejido adiposo aumenta; y eso convierte a la grasa en la mejor manera de vivir cuando ya ingresó al organismo, permaneciendo en el cuerpo de los pacientes con obesidad; durante más tiempo.

Por si fuera poco, en modelos animales de obesidad se ha observado que la enzima convertidora de angiotensina tipo 2; también aumenta en las células pulmonares.

«Eso implica un mayor número de sitios de unión para el virus y favorece la entrada de partículas virales en el epitelio pulmonar. La intensidad de la infección aumenta, como también la respuesta local en los pulmones, principal lugar en el que se libra la batalla para evitar el desarrollo del covid-19», agregó.

A esto hay que añadirle que las personas con obesidad presentan un estado inflamatorio crónico de bajo grado que activa una respuesta inmune local; caracterizada por la movilización de células inmunes productoras de sustancias proinflamatorias.

Esto da lugar a una respuesta inmune deficiente que aumenta la susceptibilidad a las infecciones, entre ellas la producida por el SARS-CoV-2.

Acumular grasa corporal te hace vulnerable ante el covid-19

Por otro lado, el exceso de grasa abdominal de las personas con obesidad impide el correcto desplazamiento del diafragma durante la respiración; reduciendo la capacidad pulmonar y generando dificultades que predisponen al desarrollo de infecciones respiratorias.

De hecho, no es la primera vez que la obesidad se define como factor de riesgo en las infecciones causadas por virus respiratorios.

En este sentido, Marta Domínguez Álvaro indicó que «imaginemos el cuerpo de una persona con obesidad como una ciudad amurallada. La alta cantidad de tejido adiposo disregulado que contiene hace que, en condiciones normales, la ciudad sufra una obstrucción en las vías de suministro».

Pero también, presenta dificultades con el suministro y la gestión de los alimentos, con la resistencia a la insulina y diabetes; así como con la entrada de aire por dificultades respiratorias.

Es decir, serviría de refugio al nuevo enemigo, que en éste caso es el covid-19. Quien, aunado a ello se encontraría con más puertas de entrada en la zona verdes de suministro de aire de la ciudad; como lo son los pulmones en nuestro cuerpo.

En resumen, el exceso de grasa corporal no hace si no empeorar los síntomas de la infección por SARS-CoV-2; e incrementar el riesgo de hospitalización y muerte.

Con información: ACN/The Conversation/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: Las consecuencias positivas de la lactancia tienen impacto visible hasta la adultez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído